| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
           EMPRENDIMIENTO EN LA AGRARIA  | 
         
         
           21º Feria de Mano Molineras  | 
         
         
           | 
          
            
              (2016 Junio, 17).-El objetivo de esta feria es promover e
incentivar el emprendimiento empresarial en los jóvenes estudiantes que se
encuentren desarrollando ideas de negocio o actividades productivas que se
relacionan a sus carreras profesionales; entre sus atractivos: el pago a la
tierra, la “Feria del Trueque” y el concurso “Canta UNALM”. 
                [Ver Album] 
                 
                  
  | 
                         
           		   | 
         
         
          | 
             Para inaugurar el evento asistió
              el Rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores Mariazza quién felicitó a los
              jóvenes del GAV por fomentar el emprendimiento.  “La nueva Ley Universitaria y el Estatuto
              promueven iniciativas empresariales, a través de lo que será las Incubadoras de
              Empresas. La Agraria tendrá el suyo con el nombre “Incubagraria” con dos enfoques esenciales: iniciativas de
              emprendimiento social y empresarial (pequeños y medianos negocios)”, señaló la
            autoridad. 
            Flores Mariazza espera que estas
              iniciativas empresariales en la UNALM crezcan, a fin de apoyar a los
              productores agrarios del país y combatir el problema de la pobreza, generando
              empleo, como alternativas económicas para los mismos alumnos y para la
              universidad. 
                       | 
		 
        
          
            
              
                La jornada fue propia para que el
                  Rector anuncie el Primer Concurso de Emprendimiento con un fondo proveniente del Ministerio de Educación, para llevar adelante
                  estas iniciativas tanto en el plano social como en lo económico. “Tengan la
                  seguridad que nosotros como autoridades vamos a seguir apoyándolos para que
                  crezca y podamos mejorar todos”, sostuvo. 
                | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          VALORA, EMPRENDE Y TRANSFORMA 
            Zuly Sabelino, alumna de X Ciclo de la carrera de
Industrias Alimentarias e integrante del GAV mencionó que su agrupación
presentó el “Agar-Agar Frutado”,
elaborado de jugo de maracuyá, azúcar, frutas (fresas, kiwis, manzanas, uvas) y
gelatina del alga Agar–Agar. “Los ingredientes que contiene este producto
innovador están llenos de vitaminas, fibra y minerales por ser 100% natural”,
manifestó 
           | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Otro alimento innovador fue de la
                alumna de Ciencias, Patricia Gonzales, quién presentó el “Kiwipota” (chicharrón de pota con harina de kiwicha). Julia
                Medrano de la Facultad de Ciencias Forestales elaboró: piza integral, pastel de
                cochayuyo, tamales de quinua roja, causa de champiñones, hamburguesas de
                lenteja, chicharrón de berenjenas, boliyucas, flan de café, pastel de
                cochayuyo, muffins de chocolate y granos andinos.     | 
             
            | 
         
        
          VISITA DE COMUNIDAD DE SAN ANDRÉS 
          Para esta ocasión la Feria de
            Manos Molineras contó con la participación de la Comunidad de San Andrés de Tupicocha
            de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima. Esta delegación fue
            recibida por el GAV el día 15 de junio desde muy temprano con una serie de
            actividades. Se realizó una visita guiada al Programa de Animales Menores,
          Programa de Hortalizas y el Sistema de Riego Tecnificado.  | 
         
        
        
           Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |