El  Doctorado en Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable (DERN- DS)  fue creado con el objetivo de “producir soluciones  con un enfoque medioambiental a la ciencia del consumo”, señala su coordinador,  Dr. Luis Jiménez. Es el primer programa que logró la acreditación del Sistema  Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (11  de agosto del 2015). 
            ¿Y qué se ha trabajo en lo  que refiere a uso de recursos sustentables? “ 
            Hemos  trabajado en bosque, pesca y minería. Nosotros enseñamos a nuestros alumnos que  busquen el justo medio, que significa que los recursos deben continuar para las  generaciones venideras”, reafirma el profesor Jiménez. 
            ¿Tiene convenios con el  extranjero? 
             Tras  la acreditación y los reconocimientos del CONCYTEC, el DERN- DS  ha renovado el convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México y  firmó uno nuevo con la Universidad Estadual de Campinas de Brasil.  Incluso hay acercamientos con los catedráticos de la Universidad de Concepción  de Chile. 
            ¿Cuál es el perfil del  egresado? 
            “Hay  que conseguir un bienestar general con ayuda de la economía para hacer el mejor  uso de nuestros recursos naturales, ante el cambio climático (…) Aquí formamos  a un profesional que pueda resolver los problemas antes de que se presenten”,  resaltó  Luis Jiménez. 
            ¿Cuáles son sus líneas de  acción siguen? 
            Entre las líneas de acción del DERN-DS  su coordinador destacó: valoración de la biodiversidad, ecosistemas hídricos y seguridad  alimentaria. Enfatizó que para ejecutarlas a cabalidad se tiene una plana  docente altamente capacitada. 
            Vale recordar que el Doctorado en Economía de los  Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable (DERN-DS) de la UNALM ganó los  premios ‘Alumnos Becarios’ y ‘Círculo de Investigación, Valorando la  Biodiversidad en el Perú’,  tras  un concurso que organizó CONCYTEC a finales  del 2015. 
                        |