“Este evento es fructífero para todos nosotros: rectores y sus respectivos equipos económicos. Además es una buena oportunidad para afianzar las buenas relaciones con las instituciones superiores del gobierno nacional. Me da satisfacción que se le de atención a la universidad pública, discutir sobre la realidad económica del país y conversar con expertos del MEF”, indicó Flores Mariazza. 
            Entre las  universidades nacionales que asistieron estaban: U.N. del Centro del Perú, U.N.  Hermilio Valdizán, U.N. Agraria de la Selva, U.N. Intercultural de la Selva  Central Juan Santos Atahualpa, U.N. de Ingeniería, U.N. de la Amazonía Peruana,  U.N. Jorge Basadre Grohmann, entre otras instituciones superiores. 
            La Mg. Yeni Bailón  Zegarra, de la Secretaría de Planificación Estratégica del MINEDU señaló que el  taller buscó que cada universidad conozca la percepción que tiene cada  sectorista del MEF. ”El siguiente paso es elaborar una propuesta por  universidad y para eso les ayudaremos en todo el proceso de formulación presupuestal  que necesiten”, manifestó. 
            ANÁLISIS PRESUPUESTAL 
            La sectorista Karen  Aguilar del DGPP-MEF comenzó con el tema “Universidades Públicas: Presupuesto institucional 2014-2016” explicando que cada institución superior  tiene un problema distinto. “Las universidades públicas tienen porcentajes en  recursos ordinarios asignados por el tesoro público y los ingresos propios”,  sostuvo. 
            Además recalcó que  todas tuvieron que adecuarse a la nueva Ley Universitaria, lo cual afectó  también el presupuesto asignado. Así mismo detalló cifras en genérica de  gastos, fuentes de financiamiento, categorías presupuestales y un ranking de la  ejecución presupuestal año fiscal 2015. 
            PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 
            “En los últimos 5  años, las Universidades Públicas durante el periodo 2011-2015 presentan una  ejecución total de S/ 2 090,59 millones de soles, lo cual representa el 36,5%  del Presupuesto Institucional Modificado-PIM (S/ 5 726,89 millones de soles),  por toda fuente de financiamiento” manifestó José Gonzales, sectorista del  DGPP-MEF. 
            |