  | 
          
            
              (2016, Junio 27).- Estar a cargo de la Oficina de Servicios Generales implica ocuparse en mantener operativas sus unidades: a) Servicios básicos (agua, parques, jardines y luz), b) Transporte, c) Seguridad y d) Riego tecnificado; las cuales deben estar en constante mantenimiento y funcionamiento para cubrir las necesidades de la comunidad molinera.                  | 
             
            
            
                      | 
        
         
          La operatividad de cada unidad de Servicios Generales implica compra y reparación de equipos, mejora de las unidades de transporte, así como capacitación de sus colaboradores en las áreas de su competencia. Los temas de iluminación y limpieza del campus son sus prioridades, según nos comenta el Ing. Josué Alata Rey, jefe de la oficina: “Tenemos muchas necesidades y pretendemos atender lo urgente con el presupuesto otorgado por el Ministerio de Educación del Perú-MINEDU para este año”. 
            Mientras recorrimos el campus para  estar de cara con la realidad, observamos como el tránsito se ha convertido es  un problema de imprudencia, pues aunque parezca increíble se han registrado  accidentes al interior. “Por ello, desde marzo se iniciaron acciones como el repintado  de las líneas de señalización vehicular y la colocación de 50 carteles de señalización  en diferentes zonas,  los cuales han sido  elaborados por el personal del área de Talleres  (de acuerdo a los estándares del Ministerio de Transportes y  Comunicaciones)”. Estos trabajos se  iniciaron en los meses de febrero y marzo, la colocación y distribución se hizo  en abril. 
            No hay peor ciego que el que no quiere ver 
             La nueva señalética vehicular está  dirigida, tanto a conductores como peatones, quienes podrán distinguir  claramente la velocidad reglamentaria y los lugares permitidos de estacionamiento:  “Velocidad máxima 30km”, “Estacionamiento” (colocados en parqueos,  considerando los 500 estacionamientos que se ubican en el campus); “Prohibido estacionar”, colocados en  zonas que se encontraban congestionadas y en zonas rígidas que obstruían el  tránsito (peatonal y vehicular) como frente al Centro de Idiomas y alrededores  de la BAN. “Lo ideal es que los vehículos se estacionen en lugares adecuados y  estamos realizando vigilancia de estas zonas para ver que se cumpla con lo  señalado”, indica el Profesor Alata. 
            Una medida a realizarse próximamente  es la compra de 4 reductores de velocidad como mínimo (antes rompe muelles).  Adicionalmente, ya se han implementado actividades de difusión por medio de  volantes y envío de correos masivos a la comunidad, como medida de alerta o  prevención en las que se incluirán las fotos evidentes de los conductores que  infrinjan la medida, apoyada por el personal motorizado que circula y hace las  tomas fotográficas. “Esto lo consideramos una sanción moral”, nos comenta el  jefe de SSGG. 
           
           |