| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
           IX ENCUENTRO REDBIO 2016-PERU  | 
         
         
           Reúne a expertos en biotecnología de América Latina y Europa  | 
         
         
           | 
          
              
              (2016, JUNIO 28).-Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio especialistas e investigadores reunidos en el Colegio Médico del Perú, compartirán temas referentes a Biotecnología vegetal en genomas de cultivos* en América Latina, Avances en detección molecular de plagas y enfermedades, Biotecnología Animal innovativa en genética para mejoramiento genético, Sostenibilidad ambiental, aplicaciones a cultivos agrícolas, Alimenticios e industriales, Crianzas, Forestales, Acuicultura, Microorganismo, Suelos, Salud, Ambiente, entre otros.  [Ver Album]
  | 
   |  
         
          | 
             Las investigaciones en  biotecnología aplicada a los campos de la agricultura, ganadería y combustible  han tenido mucho éxito según afirman  los expositores  del encuentro de la REDBIO, entre ellos  ubicamos a los investigadores del Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNALM,   quienes desarrollan aplicaciones en áreas de mejoramiento  genético de camélidos, agroindustria, microorganismos de suelos y plantas, etc, bajo la dirección de la Dra. María Lourdes Tapia y Figueroa. 
               
              Figuran entre sus objetivos del  XI encuentro REDBIO 2016 PERU: desarrollar la biotecnología multidisciplinaria,  buscar la inversión en ciencias agrícolas, mejorar las alianzas entre el CIAT y  los centros convencionales, además de contribuir a la conservación de la  biodiversidad. 
               
Las palabras de   inauguración estuvieron a cargo de sus organizadores: Rubén Echevarría,  William Roca y Enrique Fernández. La presidenta del CONCYTEC Dra. Gisella  Orjeda Fernández también fue invitada a dar unas palabras. 
               
              | 
		 
        
            | 
           
           
            
              
                
                  "IX Encuentro REDBIO 2016-PERU" ( Lima, Junio 27 - Julio 1, 2016 ) 
                    Idea fuerza del evento 
                    "Biotecnología para el Desarrollo y Uso Sostenible de la Biodiversidad” 
                    Areas transversales del evento 
                  Productividad Sostenible - Seguridad Alimentaria - Salud y Nutrición Humana - Biotecnología y Ambiente - Bioseguridad - Cambio Climático - Información, Comunicación y Educación de la Biotecnología - Bionegocios- Bioética  | 
                 
               
            | 
         
        
          | <> Destaca la participación del  Dr. Enrique  Fernández Northcote, docente dela UNALM y miembro del comité organizador de REDBIO, quien también fue expositor. | 
         
        
           
            Hablan los expertos 
            Los próximos días (hasta el 27 de junio) expositores de la UNALM abordarán temas en: “Biotecnología  y mejoramiento genético en camélidos americanos en el Perú”, Gustavo Gutiérrez de la facultad de Zootecnia;  “Biorefinerías y biotecnología en la  agroindustria”, Marcel Gutiérrez Correa;  "Biotecnología y Microrganismos del  suelo y la planta", Doris Zuñiga(Microbiología);  “La experiencia del proyecto LAC  Biosafety en el Perú”, Enrique Fernandez Northcote; “Compuestos bioactivos en la  biodiversidad vegetal andina y amazónica”, David Campos (IBT UNALM); “Cultivo de  células y tejidos para la multiplicación clonal y Conservación de plantas:  Especies andinas y amazónicas”, María de Lourdes Tapia y Figueroa, directora del IBT de la  UNALM. 
            Palabra clave: conocimiento 
          El Dr. Víctor Villalobos,  Investigador y conferencista en Biotecnología vegetal, cultivos y servicios de  pastizales, explicó los beneficios y contribución de la biotecnología aplicada  a los ámbitos de la agricultura, ganadería,  minería, además de la producción  de combustible y cómo la REDBIO ha logrado trabajar de manera positiva por más  de 30 años. “Este año es un desafío que nos  compromete a salir con metas claras y trabajar en los proyectos y las  universidades y centros de investigación deben tener una buena alianza para  trabajar. Además buscamos cultivar recursos naturales y genéticos. Ahora la palabra clave  es conocimiento, este debe ser compartido para la propagación de ideas. Este  intercambio de experiencias científicas es positivo, la intervención de REDBIO  ha sido acertada por casi 30 años de trabajo continuo. Hemos edificados  espacios de conciencia en pro del conocimiento”, manifestó.  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              La XV la Red Latinoamericana y  del Caribe de Biotecnología Agropecuaria y Forestal (REDBIO) y IX Encuentro  REDBIO 2016-Perú), busca dar a conocer las múltiples aplicaciones de la  biotecnología en los sectores de agricultura, pecuario, forestal,  hidrobiológico, energético, minero y de salud humana a través del dictado de  talleres científicos con la participación de investigadores y especialista  nacionales y extranjeros. 
                 
                <> En la imagen la Dra. Lourdes Tapia y Figueroa, directora del Instituto de Biotecnología de la UNALM.  
                 
                  
                 | 
             
            | 
         
        
          Link  vinculado: 
              http://ciatblogs.cgiar.org/agrobiodiversidad/la-biotecnologia-sera-protagonista-en-el-ix-encuentro-redbio-2016-en-peru/  
            https://ciat.cgiar.org/es/redbio 
             http://www.acmap.org/sites/default/files/2016-acmap-conference.pdf 
            ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
            (*) maíz, algodón, papa, yuca, frejoles, amaranto, kiwicha, cañihua, quinua, trigo, arroz, café además de papaya, banano, plátano, cacao, caña de azúcar.  | 
         
        
        
           Catherine Aguilar Hernández  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |