| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
           PRIMER CENTRO DE INNOVACIÓN  | 
         
         
           Del cacao en el Perú  | 
         
         
           | 
          
             (2016, JULIO 1).- La Dra. Gisela Orjeda Fernández, Presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –CONCYTEC junto al  Dr. Hugo Wiener realizaron el reconocimiento con la entrega del diploma oficial a la Dra. Carmen Velezmoro Sánchez, Vicerrectora de Investigación – UNALM. 
              | 
   |  
         
          | 
             El Centro de Innovación del Cacao tiene como objetivo generar, mediante la investigación científica, soluciones tecnológicas de alto impacto, enfocadas a las necesidades del mercado, que permitan aumentar la productividad del cacao de manera sostenible y generar mejoras eficientes a lo largo del toda la cadena de valor. 
            El compromiso de la Universidad Nacional Agraria La Molina es brindar herramientas de investigación para el desarrollo de tecnología e innovación en la producción del cacao, así mismo, entre las actividades generales que se realizarán entre socios y colaboradores encontramos el desarrollo de una base de datos de información genética de las diferentes variedades de cacao, tanto a nivel nacional  como internacional.                               | 
		 
        
          
            
              Cabe resaltar que el Centro de Innovación del Cacao cuenta con un gran grupo de colaboradores como GIZ Pro Ambiente, Instituto de Cultivos Tropicales, Ministerio de Agricultura, Fraunhofer, Centro para la promoción de importación de países en desarrollo (CBI), BIOINCUBA; Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y la Exportadora Romex.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
              | AGOSTO 2016: Curso-taller internacional | 
               
            
                | 
                | 
              La UNALM, en  coordinación con entidades privadas y estatales, han organizado el Curso Taller  – Internacional: Ciencia y Tecnología para el desarrollo sostenible del Cacao  2016, el cual contará con la participación de destacados expositores de  Alemania y Perú, quienes darán a conocer diversas investigaciones relacionadas a  este producto natural. | 
             
            | 
         
        
          El curso taller  internacional reunirá a importantes representantes de entidades que destacan en  el rubro del cultivo, protección, desarrollo y producción del cacao. La presentación oficial se realizará el 15 de agosto  en el auditorio Principal de esta casa de estudios (Lima, Perú) mientras que el  desarrollo del evento se llevará a cabo en la Universidad Nacional San Martín (  Tarapoto) desde el 16 al 20 de agosto.   | 
         
        
          
            
                | 
             
            
              El Perú  tiene una de las mayores tasas de crecimiento de producción mundial del cacao  (superior al 12% anual) y cuenta con 6 de 10 grupos genéticos reconocidos de  cacao. Su precio crece a una media anual de 8.5 %.  | 
             
            | 
         
        
        
           Roxana Coronel Gonzáles  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |