| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          UNALM INAUGURÓ LABORATORIO VIRTUAL 
            | 
         
         
          100 usuarios conectados al mismo tiempo  
            | 
         
         
           | 
          
            
              (2016, Julio 5).- La UNALM a través del Proyecto VLIR/UOS
                  ganó un concurso para poder construir el Centro de Aprendizaje Abierto (CAA),
                  el cual ofrece el servicio de laboratorio virtual, al igual que salas de
                  estudio grupal e individual, impresoras 3D, equipos para las videoconferencias,
                  computadoras, cámaras, entre otros beneficios tecnológicos de innovación para
                los alumnos. La Oficina de Servicios
                  Informáticos (OSI), la Biblioteca Agrícola Nacional (BAN), la Unidad de
                Innovación Educativa (UIE) y los Proyectos 4 y 5 VLIR/UOS-UNALM formaron parte de la comisión.  | 
                         
           		   | 
         
         
          | 
             El laboratorio virtual (ubicado
              en el CAA) cuenta con un servidor, donde los estudiantes ejecutarán programas con
              licencia o software libre como AutoCad, SPSS, R, ArcGIS, entre otros. El
              usuario puede utilizar los programas en cualquier computador dentro de las nuevas instalaciones 
              de la BAN, sin tener que instalar los programas, incluso
              en la más obsoleta. Y es que la potencia de cómputo de las aplicaciones estará
              en el servidor  y no en el dispositivo 
          que usemos.  | 
		 
        
          
            
              "La idea
                  es contar con una tecnología que permita que el  conocimiento sea más accesible”, sustentó el coordinador técnico del
                  CAA, Mg. José María Espinoza, quien
                  nos comentó que se trata de un proyecto piloto. Se cuenta con 100 licencias  para que ese número de
                  usuarios haga uso del laboratorio virtual al mismo tiempo (concurrentes), desde
                cualquier dispositivo y en cualquier lugar.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
              “Es como adquirir
            un laboratorio físico con 100 computadoras, pero todas ellas en un servidor, lo
            cual permite por ejemplo configurar varios laboratorios simultáneos, dada la flexibilidad de la tecnología del servidor”, detalló Espinoza.
   El uso de los programas estará organizado y planificado según el curso,
            el horario y el número de alumnos, quienes contarán con un usuario y
            contraseña para ingresar.  Agregó que el laboratorio virtual está a
            disposición los docentes que deseen explorar esta nueva tecnología y ponerla al
            servicio de sus estudiantes. 
            
             
             
            Para el coordinador técnico del CAA
es un orgullo que la UNALM apueste por trabajar con tecnología de punta, lo que
demuestra la preocupación de sus autoridades por ofrecer una educación de altp nivel.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
        
        
        
            Joseluis Leiva Ramírez  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |