| 
             El IX Encuentro fue organizado por  el Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria La  Molina (UNALM) en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e  Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el Instituto Nacional de Innovación Agraria  (INIA). Asimismo, como co-organizadores REDBIO y el Centro Internacional de  Agricultura Tropical, (CIAT), y la Fundación REDBIO Internacional (FRI) y  Academia Nacional de Ciencias como auspiciadores, entre otros. 
            En la premiación se entregó la  medalla REDBIO 2016 -la distinción más alta- a la Dra. June Simpson (México), siendo  la primera mujer en obtenerla, la cual agradeció el reconocimiento por su  trayectoria y estudios. Asimismo, se hizo entrega de certificados a estudiantes  de pregrado y posgrado de los diferentes países Latinoamericanos en mención por  estudios y aportes en la biotecnología para el desarrollo y uso sostenible. 
            El presidente de REDBIO, agradeció  la asistencia de los participantes y dio un resumen de lo que fue el foro.  “Queremos agradecer a los que colaboraron para que realice este IX Encuentro donde  se tuvo la presencia de científicos reconocidos en el área. En estos cinco días  se tuvo la participación aproximada de 450 personas de las diferentes  nacionalidades, con 85 presentaciones divididas en 18 sesiones de tipo plenaria,  siendo un éxito esta realización”, manifestó William Roca. 
            Para el cierre del evento la mesa  de honor fue conforma por William Roca, Presidente de REDBIO; Juan Izquierdo,  Vicepresidente de la nueva directiva REDBIO; Enrique Fernández-Northcote, Líder  del Comité Organizador, y Alberto Maurer, Jefe del INIA, quienes dieron las  palabras del cierre del encuentro, y participaron en las distinciones. 
               | 
		
        
          
            
                              Para finalizar, el vicepresidente  Juan Izquierdo definió lo que es la REDBIO y los fines que esta tiene. “REDBIO va  más allá de un evento técnico-científico, es una plataforma de mentes que se  relacionan en busca del progreso de la biotecnología y el desarrollo sostenible.  Cumplimos 27 años de trayectoria y nos proyectamos seguir creciendo con una  temática y un enfoque diferentes, dando énfasis a la participación de  estudiantes y la integración. Vamos a reforzar la REDBIO en Latinoamérica,  siendo el objetivo llegar al productor, en especial al pequeño productor. Quizás  tenemos algunas dificultades y limitaciones, pero el camino ya está trazado”,  finalizó.  | 
                | 
                | 
             
            |