| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          CIENCIA ANIMAL: NUEVA CONVOCATORIA DE BECAS  | 
         
         
          Conservación y aprovechamiento sostenible de recursos  | 
         
         
            | 
          
            
              |                  (2016, Julio 14).-  El tema de investigación de los becarios se enfocará en la “Conservación y aprovechamiento sostenible de recursos”.  El programa incluye cursos de Bioquímica Metabólica, Ecología Avanzada de Pastizales, Biotecnología Reproductiva Avanzada, Modelos Lineales y su Aplicación en Ciencia Animal, Fisiología Animal Avanzada, entre otros.                   | 
             
           		   | 
         
         
          El Doctorado en Ciencia Animal de la UNALM, en conjunto con el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) del CONCYTEC, convocaron a las subvenciones integrales de 10 becas a estudiantes y profesionales para continuar estudios de postgrado relacionados a las ciencias agrarias, recursos naturales y afines.              | 
         
        
          
            
              Las becas de CONCYTEC  tienen el objetivo de: formar investigaciones en la ciencia animal, contribuir  al conocimiento de los recursos naturales de la producción de alimentos de  origen animal, y a estimular la capacidad para generar alternativas de solución  a la producción animal sostenible.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          El programa de  doctorado en CA de la UNALM cuenta con profesores que han obtenido su grado de  PhD. “La mayoría de nosotros hemos obtenido el grado en Estados Unidos, otros  en Canadá y Europa”, señala el Profesor Ñaupari, representante de la  coordinación del Programa, quien accedió a una entrevista. 
            ¿Qué investigaciones realizan actualmente  los becarios en CA? 
              Los doctorando del  área de nutrición están trabajando con bloques nutricionales en camélidos  (alpacas). La parte experimental la están desarrollando en el marco de  convenios que sostenemos con instituciones nacionales, la mayoría de la sierra  central y algunos en la sierra sur. 
            Para los doctorando  del área de pastizales se han instalado experimentos en un área de 4 hectáreas,  por lo que van regularmente al campo, esto es posible en el marco del  convenio con la ‘Sais Túpac Amaru’. Del área  de genética están trabajando con el Programa de Ovinos y Camélidos Americanos (POCA)  y con el Programa de Mejoramiento Animal (PMA). 
            ¿Qué expectativas tienen al finalizar sus  estudios? 
          Al finalizar el  doctorado los egresados tendrán la capacidad de diseñar estrategias para  optimizar los sistemas de producción animal, construir programas de mejora  genética y también podrán promover el uso sostenible de los ecosistemas  pastoriles.   | 
         
        
          
            
              Las orientaciones en las cuales los estudiantes pueden especializarse incluyen Genética y Reproducción Animal, Ecología y Manejo de Pastizales, y por último Nutrición y Alimentación Animal. Cabe precisar que los graduados deberán completar un mínimo de 64 créditos para graduarse.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Más información: 
          http://www.lamolina.edu.pe/postgrado/doczoo/index.htm  | 
         
        
               
        
           
            Miguel Erazo | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |