El primer exponente de La Agraria fue el  Ing. Mg. Sc. Ulises Osorio Ángeles (Agronomía), quien manifestó que el último  Niño tuvo cambios bruscos de temperatura de muy altos a muy bajos, lo que trajo consigo problemas sanitarios que afectaron a la mayoría de cultivos por  el incremento de las plagas típicas con conductas anómalas, lo que  restaba eficacia a los insecticidas. 
            El Dr. Luis Icochea (Pesquería) expuso sobre la biodiversidad hidrobiológica  del mar peruano y la acuacultura, indicando que se debe cambiar el concepto que  se tiene sobre El Niño. Durante el periodo  2015 – 2016 el  fenómeno favoreció a la pesca  peruana con su llegada. 
            El tercer exponente fue el Ing. Mg. Sc. Ignacio Lombardi (Forestales),  quien  trató sobre la  importancia de los  bosques secos como ecosistema y como se beneficia con la llegada de El Niño.  Enfatizó que  seis meses no son suficientes para prevenir y contrarrestar lo que podría generar el FEN,  sumándose a ello el poco criterio de las personas que construyen sus casas  cerca a los ríos. 
            La cuarta exposición estuvo a cargo de el Dr. Carlos Gómez (Zootecnia) quién  nos contó que durante la presencia de El Niño 2015 – 2016 el calor se elevó y  la producción lechera se vio afectada   por el estrés calórico que se generó en el ambiente. También señaló que  ese problema se pudo solucionar con una estrategia ambiental en donde el hombre  interviene, ayudando a los vacunos  con  aire forzado y con agua que cae como lluvia encima de los vacunos para  disminuir su estrés calórico. 
               
 La quinta y última exposición fue realizada por el Biólogo Mg. Sc. Juan Torres  Guevara (Ciencias) quién retrocedió en el tiempo para ejemplificar con la  historia que El Niño no debiera ser considerado   un fenómeno, sino un episodio porque se tiene conocimiento  de su presencia pero no se sabe la magnitud  con la que llegará. 
            Finalmente, en nombre del rector, el coordinador general del evento, el Ing. López Ocaña clausuró el  evento  agradeciendo a los exponentes y a los asistentes al II Simposio sobre el  Fenómeno El Niño.   |