| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          ENCUENTRO NACIONAL DE  AGROECOLOGÍA  | 
         
         
          Investigación y prácticas nacionales  | 
         
         
           | 
          
            
              |   (2016, Agosto 9).- El viernes cerró sus actividades el ENA, cuyo objetivo estuvo enfocado en fomentar el pensamiento agroecológico crítico, así como, crear una idea común sobre sus principales conceptos. La temática de ese día fue denominada: “La investigación agroecológica y las políticas nacionales”.                 | 
             
           		   | 
         
         
          El director del Instituto de la Pequeña Producción Sustentable de la UNALM, Dr. Christian Barrantes, inició el programa del viernes con el tema “Investigación participativa”, señalando como se ha logrado adaptar procesos de desarrollo tecnológico en espacios locales, nutriéndose a la vez de la investigación social. Pero, ¿para qué sirve este tipo de investigación? Según explicó Barrantes: para promover el conocimiento colectivo de una localidad, que les permita examinar su realidad, determinar causas de problemas y construir relaciones para resolverlos y finalmente sirve para unir la reflexión con la acción. 
            Sistemas  agroforestales 
            La  Lic. Merelyn Valdivia, exconsultora del Centro Internacional de Investigación  en Agroforestería (ICRAF), expuso su experiencia en sistemas agroforestales. Valdivia  presentó estrategias para responder al cambio climático, como los sistemas de  cultivos múltiples, el uso de diversidad genética local, de especies silvestres  subutilizadas y los sistemas de agroforestería y mulching. 
            
            
           | 
         
        
          
            
              Antes  de pasar a la mesa temática la Mg. Sc. Ángela Díaz, presentó ante los atentos  asistentes sus investigaciones con prácticas agroecológicas en la región San  Martín, las que estuvieron enfocadas en atender y solucionar los problemas  hallados de manera integral. Sus trabajos con compost y té de compost  evidenciaron mejoras en altura, diámetro y peso del café, producto con el que  trabajó. Para lo cual contó con el apoyo de profesionales molineros con  resultados que dejaron satisfechos a los dueños de las tierras en donde se  desarrolló la investigación. 
                Mesa temática y  proyección 
                La  última mesa temática que ofreció este encuentro agroecológico tuvo como eje  central a las políticas públicas para la investigación agroecológica, y contó  con la participación del Ing. Gabriel Mejía, el Lic. Manuel Ruíz y el Mg.  Duvert Ventocilla, quienes hicieron referencia a tres etapas para el cambio: la  formación de calidad, el incremento en la producción agropecuaria y la  transformación y comercialización.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
        
           
          Jaasiel Ferreyra Serrano 
            Claudia Velarde
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |