| 
          
            
              |   (2016, Agosto 23).- El ingeniero  Gutiérrez obtuvo las pasantías en el CAAS gracias a un acuerdo  que tiene la UNALM con la entidad en China  desde el 2014.  “Esta institución cuenta  con un centro de soya, café, arroz, tabaco, entre otros. Particularmente me  enfoqué en investigaciones con la quinua”, sostuvo el profesor de la FIAL.                
                 | 
             
           		  
          
  | 
        
         
          La presentación se realizó con la  presencia del decano de la FIAL, el Dr. Fernando Vargas; la coordinadora del  proyecto UNALM-CAAS (Chinese Academy of Agricultural Sciences), la Dra. Ritva  Repo-Carrasco y docentes de la facultad. 
            Las pasantías de investigación en  quinua fueron en el Institute of Crop Sciencia, Quinoa Laboratory, CAAS desde  enero hasta julio de este año. “Pude investigar y analizar proteínas, almidones,  ácidos grasos, entre otros. Utilicé un cromatógrafo de gases, un analizador de  aminoácidos, entre otras máquina”, manifestó el ingeniero Gutiérrez. 
              El profesor de la FIAL comentó  entusiasmado su experiencia cultural con el país asiático, donde participó de  diversas actividades gastronómicas y artísticas. También recalcó que la  contaminación y la restricción a internet que fueron las dificultades que tuvo  en su estadía en China. 
  “Fue un poco difícil porque la  contaminación atmosférica es producto de la masiva producción industrial que  hay allí. Muchas veces la lluvia ayudaba a limpiar el aire impuro”, manifestó  el docente molinero. Además sostuvo  que  el refrigerio para los trabajadores en el país asiático  es de dos horas y media por ley. 
  “Me fui como investigador de la  FIAL a China,  ahora me toca retribuir a  mis alumnos molineros todo lo aprendido en el CAAS”, finalizó Gutiérrez.  |