El  rector Flores Mariazza comentó -a las autoridades del IFAC- que nuestra  universidad se encuentra trabajando en el tema de incubadoras de empresas y la  firma de esta carta de entendimiento nos compromete a trabajar en conjunto para  apoyar en el emprendimiento de los pueblos más alejados, mediante un trabajo  conjunto en educación y  tecnología. 
            “Estamos  trabajando para implementar en un futuro carreras técnicas y deseamos asimilar  las experiencias de su país; además entrelazarlas, no solo en pregrado sino  también en posgrado. Hay una oportunidad de intercambio cultural, pues nos  parecemos y será más fácil el proceso, debido a la biodiversidad que  compartimos”, expresó la autoridad molinera.  
            Mientras,  la ingeniera agrónoma Cavalcante Dos Santos dijo que la firma de esta carta de  entendimiento representa para su institución la realización de un sueño, pues  el  IFAC considera a la Agraria como un  referente de las  ciencias agrarias en  América Latina. 
          “Acre  es un Estado de Brasil, fronterizo con el departamento de Madre de Dios y  estamos buscando un acercamiento con la firma de estos convenios, ya lo hemos  hecho con la UNMSM, la Universidad del Callao y otra con Pedro Ruiz Gallo en  Puerto Maldonado; ahora con La Agraria nos llena de mucha satisfacción”,  comentó la agrónoma brasileña.  |