Durante la entrega de la donación se hicieron  presentes el PhD. Ricardo Flores Mariazza, rector de la UNALM; la Biól. Mg Sc.  Sonia Gonzáles Molina, directora de Investigación e Información Ambiental  (DGIIA) –MINAM; el MBA Alexander Díaz, consultor ambiental, entre otros  destacados profesionales que discutieron sobre temas de gestión e  investigación. 
            El rector agradeció al Ministerio del  Ambiente por esta importante donación. “No hay cosa más valiosa que un libro,  nos da conocimiento, son piezas fundamentales para nuestro desarrollo, nos da  información que nos permite actuar a nosotros acorde a los principios, las  normas y los conocimientos”. Enfatizó que esta donación enriquecerá el material  de la Facultad de Ciencias de la universidad. 
            Por su parte, el Ing. Juan Medrano  Mejía, representante de la biblioteca, destacó que la donación, de alrededor de  200 ejemplares: “El conocimiento se adquiere en base a materiales didácticos,  en este caso, maravillosos ejemplares. Tenemos la suerte de que ya están  codificados, que es un gran trabajo para la gente de la biblioteca, así que  para la próxima semana daremos puesta de emisión de estos materiales para que  sean visitables por todos ustedes”, indicó Medrano. 
            Expositores  invitados 
              Concluido el acto de  entrega de la colección de libros, la programación del simposio prosiguió con  la exposición de la ambientalista Sonia Gonzáles, que abordó el tema: “Investigación Ambiental en el Perú”. Explicó  las dificultades que presentan los trabajos en el área ambiental, el plan de  desarrollo sostenible para los próximos años del MINAM y la ausencia de  investigación y estrategias nacionales en situaciones conflictivas con la  población. 
            El MBA. Alexander  Díaz, también egresado de la UNALM, disertó sobre el trabajo  en la Gestión de Residuos Sólidos  Municipal, mostrando las deficiencias que existen en las provincias, el  problema de los botaderos y sobre la oportunidad de reaprovechamiento de  algunos residuos. 
            Asimismo, tuvieron  destacada participación los expositores: Lic. Carlota Pereyra, presidenta de  Qespichyq, el Dr. Ricardo Ángel Yuli, asesor y consultor de “Fondo Verde  Internacional”, la PhD. Yamina Silva, investigadora científica superior de la  Subdirección de Ciencias e Hidrósfera del IGP y el Mg. Sc. David Lescano, gerente  general de la consultora ALWA. 
            Las actividades de  la Semana Ambiental fueron organizadas por las agrupaciones estudiantiles: Red  Universitaria Ambiental Nodo UNALM y la Comunidad  Ambiental Molinera - CAM. El  encuentro finalizó con la entrega de algunos presentes a los ponentes, el  sorteo de 10 colecciones de publicaciones de la BIAM y con la posterior entrega  de los certificados a los estudiantes y público asistente.  |