| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          INNOVACIÓN, CIENCIA  Y EMPRENDIMIENTO  | 
         
         
          Voluntariado tecnológico en la UNALM            | 
         
         
           | 
          
            
              |   (2016 Agosto 29).- “Soporte Institucional” es el nombre de la segunda fase del Proyecto 5 del VLIR-UNALM, que entre sus acciones se considera la formación de grupos de estudiantes voluntarios (iVoluntariado) que aprovechen y promuevan una cultura de innovación tecnológica dentro y fuera de la universidad.  
                [Ver Album]  | 
             
           		  
          
  | 
         
         
          Sobre su innovadora propuesta, el Ing. Iván Soto Rodríguez, Profesor Principal de Estadística Informática de esta  casa de estudios, manifestó que la idea era incentivar a los estudiantes a aprovechar la infraestructura tecnológica y equipos que ofrece el Centro de Aprendizaje Abierto (CAA), implementado durante la primera fase del Proyecto 5. “Se propuso capacitar a los alumnos que tengan interés en la tecnología y a su vez deseen generar proyectos innovadores, con el compromiso de replicar lo aprendido”.                         | 
         
        
          
            
              La segunda fase del P5 está dedicada al “Soporte Institucional”, actualmente  liderada por la Mg.Sc. Liliana Aragón y apoyada por el Mg.Sc. Iván Soto, quien  fuera líder del P5 en su primera fase. Él nos contó que en la primera etapa se fortaleció  los equipos de comunicaciones, redes, computadoras;  comprándose switchers, servidores de alta  performance, equipos de video de conferencia, entre otros.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Sobre el proceso  del iVoluntariado 
            “El primer año es de entrenamiento, el segundo es continuar el proceso  y consolidar el voluntariado a que se siga ejecutándose bajo una visión  institucional propia. Además, se pretende establecer en comunidades rurales a  partir de octubre. No solo es capacitarse, sino extenderlo en los Instituto  regionales de Desarrollo de la Universidad (IRD) para beneficio de la comunidad  en general”, sostuvo Soto. 
            Emprendimiento en  3D 
            Sobre los objetivos del taller en Impresión 3D, el coordinador del  iVoluntariado del CAA, Ing. José María Espinoza, puntualizó que “… no se trata  de formar técnicos, sino generar innovación. La impresión en 3d no solo se da  en ingeniería, sino en envases para alimentos, prototipos de órganos del cuerpo  humano, es involucrar todas las carreras con la tecnología”, sostuvo.           | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Agregó que con el grupo de alumnos de Audiovisuales se hará visible los  proyectos que se realizan en la universidad, por medio de fotos y video. Además  con el equipo de Community Manager se posicionarán los diversos proyectos en  las redes sociales. “Es importante entender que este nuevo concepto del Centro  de Aprendizaje Abierto está cambiando el concepto de biblioteca”, manifestó.  | 
             
            | 
         
        
           | 
         
        
        
           Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |