| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          IMPACTO DEL TLC PERU - ESTADOS UNIDOS  | 
         
         
          Análisis tras siete años de firmado el tratado            | 
         
         
           | 
          
            
              |   (2016, Agosto 31).- Tras la entrada en vigencia del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre el Perú y los EE.UU (febrero de 2009), traducido en un tratado de libre comercio (TLC), surge como medio de alcance bilateral y de carácter vinculante para promover el desarrollo del país.  
                   | 
             
           		  
          
  | 
         
         
          El sector agropecuario se ha  convertido en una de las principales actividades económicas que impulsan el  desarrollo del Perú, por generar empleo formal y divisas. Sin embargo, en lo  que respecta a la pequeña y mediana agricultura existen factores que afectan su  desarrollo, como el bajo nivel de productividad, la débil articulación del  mercado y el desaprovechamiento de los recursos naturales y la biodiversidad. Por  ello, el MINAGRI tiene como objetivo elevar el nivel de competitividad del  sector agrario en el marco de un desarrollo sostenible e inclusivo. 
            La  importancia del tratado 
            El TLC con EE.UU se firma con tres  objetivos principales, eliminar los obstáculos al intercambio comercial,  consolidar el acceso de bienes y servicios, y fomentar la inversión privada  entre ambos países. Según el economista César Romero, el Perú se ha visto  realmente beneficiado con el tratado, ya que ahora exportamos e importamos de manera  más dinámica con el país norteamericano. Así mismo, considera importante  continuar con este tipo de tratados para que el país gane competitividad en  términos de producción nacional, a través de políticas y planes. 
            Notable  crecimiento 
            Entre los años 2009 y 2015, se  evidenció un crecimiento anual de 13.8%, y desde el año 2000, las exportaciones  peruanas han aumentado en 552%. Gracias a la firma del TLC con EE.UU, el Perú puede  exportar queso, leche condensada y evaporada, productos lácteos procesados  y  azúcar libre de aranceles (instrumento  que restringe el acceso de un producto extranjero a tu  mercado). Y si bien las mejoras son notorias,  el algodón peruano se ha visto afectado notablemente, con un -11.7% de  producción desde el año 2008. Especialistas sugieren adoptar medidas de apoyo  interno. 
           
             | 
         
        
          
            
              | Buscando  la competitividad absoluta | 
               
            
              “Actualmente  somos competitivos a nivel mundial en muchos productos, como en espárragos,  mangos, palta, uvas, café, son nuestros productos banderas”, afirmó el  economista del MINAGRI, César Romero. Sin embargo, señaló que existe una larga lista de  otros productos que aún no podemos ingresar al país norteamericano por no  cumplir con los protocolos de fitosanidad. Los expertos opinan que para lograr  la competitividad mundial nos falta entre otras cosas, un sistema de  comercialización eficaz, políticas de innovación tecnológicas y acceso a la  banca. Países como Rusia, India e Indonesia esperan la apertura comercial con  nuestro país.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
        
           Jaasiel Ferreyra Serrano  
		    Oficina de Proyección Social | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |