Ricardo Mari, quien es además miembro fundador de la ahora desaparecida Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), ente que dio origen a organizaciones nacionales encargadas de preservar nuestra flora y fauna; llegó a la UNALM a través del Centro Federado de la Facultad de Ciencias Forestales. Agradeció la oportunidad de mostrar su creación a la comunidad molinera. 
          Revalorando Nazca  
          Pero,  ¿qué motivo a Mari Gamboa a escribir este libro? Según sus palabras, el deseo  de poner en relieve la ciencia y tecnología ancestral de nuestros antiguos  peruanos, para ser más exactos de los nazca e impulsar el desarrollo turístico  del país a través de enriquecedora información y entretenimiento. Todo lo que  se recaude de la comercialización del texto irá destinado a las investigaciones  de la Asociación Ciencia y Tecnología Ancestral del Perú – CITECAPERU, organización  no gubernamental que agrupa a profesionales de diversos campos para promover  actividades culturales relacionadas a la ciencia y tecnología ancestral  desarrollada en nuestro país. 
          La  realización del libro le tomó a su autor poco más de tres años y tuvo dos  etapas: investigación y redacción. La investigación aplicó cuatro mapas  temáticos (de símbolos, de recursos naturales y biodiversidad, de huellas y de  recursos hídricos) para mostrar las actividades desconocidas que realizaban los  antiguos peruanos. Importante fue la contribución de la UNESCO y el Ministerio  de Cultura para la realización de la obra, por considerar que se abordaba una  temática novedosa, pero que además estaba sustentada en minuciosas  exploraciones. 
          La paradoja  
          Este  libro está dirigido principalmente a la comunidad intelectual que busca conocer  mejor la ciencia y la tecnología, para enfrentar una paradoja, por un lado su vertiginoso  incremento y por otro, la cada vez más caótica situación en la que viven las  sociedades. “Los antiguos peruanos de la cultura Nazca nos dejaron a través de  sus líneas la clave para luchar contra esta paradoja”, afirmó.            |