Para  el módulo 6, la magíster Nieto explicó los modelos de la acreditación de  programas de estudios de educación superior, según el SINEACE (Sistema Nacional  de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa). “Para  acreditar una carrera profesional es necesario el logro de todos los estándares  y aparte el equipo evaluador aplica criterios al decidir si este logro se  considera pleno”, sostuvo. 
            Destacó  que este modelo cuenta con cuatro dimensiones: Gestión Estratégica, Formación  Integral, Soporte Institucional y los Resultados. A su vez se componen en  12 factores los cuales son: Planificación del  programa de estudios, gestión del perfil del egresado, aseguramiento de la  calidad, proceso de enseñanza aprendizaje, gestión de docentes, seguimiento a  los estudiantes, investigación, responsabilidad social universitaria, servicio  de bienestar, infraestructura y soporte, recursos humanos y por último  verificación del perfil del egreso. 
            En  cuanto al módulo 7, explicó los principios de la calidad, que pueden ser  aplicados por una organización a fin de lograr una mejora. “La calidad es tarea  de todos, mejora el ambiente de trabajo y reduce las causas potenciales de  accidentes”, añadió. 
            Finalmente,  Nieto indicó que es necesario – para que un sistema de calidad funcione-  describir lo que hacemos (documentarlo), hacer lo que decimos (implementarlo),  registrar el haberlo hecho (generar evidencias), verificar cómo lo hicimos  (seguimiento y evaluar) y actuar sobre las diferencias (corregir y mejorar).  |