| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          MOLINEROS EN V FERIA NACIONAL GANADO LECHERO  | 
         
         
          UNALM presentó proyecto con impacto social            | 
         
         
            | 
          
            
                (2016, Octubre 26).- La UNALM participó en la V Feria Nacional junto a las más importantes empresas del sector Pecuario de los rubros de genética, medicinas, aditivos, nutrición y farmacológicas. También asistieron destacados profesionales de Alemania, Chile, Argentina y Perú, quienes expusieron sobre los últimos avances en ganadería. Todas las actividades del evento tuvieron lugar en las instalaciones de la Universidad Científica del Sur.  
                [Ver Album]  
                
  | 
             
            | 
         
         
          | 
             El PhD. José Alberto Barrón, profesor principal de la Facultad de Zootecnia  de la UNALM y actual director general de ganadería, fue el encargado de  inaugurar la segunda rueda de ponencias del primer día de feria. Durante su  discurso, Barrón destacó el trabajo que realiza nuestra universidad desde el  año 1950 en temas de mejoramiento animal, el mismo que sigue contribuyendo con  el desarrollo de la ganadería nacional. Así también, reafirmó su compromiso con  este sector como titular de la Dirección de Ganadería.  | 
		    
        
          
            
              El hito para la historia 
                Luego de las palabras de Barrón,  inició su partición el PhD. D. Gustavo  Gutiérrez, jefe del P.I.P.S en Mejoramiento Animal de la Universidad  Nacional Agraria La Molina. “Lanzamiento de Evaluaciones Genéticas y Prueba de  Progenie” fue el tema a profundizar por el también profesor molinero. “Esto es  un hito que va marcar historia en el desarrollo ganadero del país. Porque no se  hizo antes y será una herramienta para que los ganaderos seleccionen los  mejores vacas y toros”, afirmó.  
                 
                Este nuevo servicio que ofrece nuestra  universidad tuvo como objetivo general implementar las evaluaciones genéticas  poblacionales para ganado vacuno Holstein en el Perú. Tales estimaciones  brindarán predicciones de mérito genético y sus respectivos valores de  precisión en condiciones de crianza del Perú, así también, permitirá comparar  desde una misma base, toros nacionales, toros importados y vacas, aún si son de  diferentes generaciones. 
                Para hacer posible este innovador  servicio, fueron necesarios diez años de trabajo, evaluando campañas de  producción cerrada. En total se trabajó con 32, 683 registros de 38 establos de  la cuenca lechera de Lima. 
                   
                  Cabe resaltar que esta es una  iniciativa de la Facultad de Zootecnia de la UNALM, a través del Programa de  Investigación y Proyección Social en Mejoramiento Animal, creado en el año 1950  y cuya misión está orientada al desarrollo sustentable del recurso animal y al  bienestar de la sociedad mediante la generación de conocimientos y tecnologías.  Este programa atiende a la sociedad ganadera nacional y a instituciones  relacionadas al rubro, de la región costa, sierra y selva.
                  | 
                | 
                | 
             
            
              |   | 
                | 
             
            | 
         
        
          Trabajo en conjunto 
            El programa de Investigación y  Producción en Leche de la UNALM también se hizo presente en esta importante  feria ganadera, mediante el cual participaron alumnos de las facultades de Zootecnia  e Industrias alimentarias, así como practicantes externos del mismo Programa.  Ellos colaboraron con el comité organizador, durante los tres días que duró la  feria, transformando la leche en queso. 
                    | 
         
        
          
            
              Sobre el trabajo en conjunto que  realizan las alusivas facultades, el Mg.Sc. Jorge Vargas Morán,  responsable del Programa, manifestó estar convencido de que no se puede ser  excluyente en temas de producción de derivados lácteos. “No podemos pretender  obtener un buen queso, sin tener una buena materia prima. Por otro lado, una  buena materia prima sin un proceso adecuado, se habría desperdiciado”. La Agraria forma a sus alumnos para  que doten de valor agregado a la materia prima y para que conozcan el  desarrollo de los procesos elementales, a nivel artesanal, de volúmenes  pequeños y a nivel industrial.   | 
               
            | 
         
        
          Al mérito molinero 
             La Universidad Nacional Agraria La  Molina cuenta con el Banco Nacional de Semen, donde se alberga material  genético de razas como Simmental, Holstein, Brown Swiss, Gyr, Brahma y Jersey.  “Nos enfocamos en poner a disposición semen congelado de toros nacionales  provenientes de los mejores establos…está a la venta a un precio accesible para  el pequeño y mediano ganadero”, refirió la Ing. Zootecnista Tania Castro,  asistente en el banco. 
          “La  universidad tiene un compromiso con la sociedad ganadera nacional a través del  Programa de Mejoramiento Animal”, declaró Manuel More, médico veterinario y  asistente técnico del Servicio de Evaluaciones Genéticas.   | 
         
        
          Jaasiel Ferreyra Serrano  
             |      |   
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |