| 
             El Magister Jorge Vargas Morán, jefe del Programa de Investigación y Proyección Social en Leche y del Laboratorio de Leche y Carnes, ambas de la Facultad de Zootecnia, informó a la Gaceta Molinera los pormenores de la compra de la maquinaria. 
            La compra  se hizo la tercera semana de este mes, por el proyecto SNIP: “Mejora de los  laboratorios de Enseñanza de la Facultad de Zootecnia” y fue solicitada a  través del Decanato de la Facultad de Zootecnia desde el 2013. Para su adquisición  se contó con el apoyo de la Unidad de Abastecimiento de la Oficina  Administrativa de Economía, con un costo aproximado de 350 mil soles. 
            Luego de  su instalación, se capacitó en su uso al personal de la Planta de Leche a cargo  del ingeniero de servicio Lezter Romero Torres de la empresa Foss. 
            Ing.  Vargas Morán, ¿cómo se hacía análisis de leche anteriormente? 
            Se ha  estado utilizando un equipo búlgaro de análisis de leche por ultrasonido, más  los métodos convencionales de referencia para cada componente lácteo, que ahora  será reemplazado por este más moderno. 
            ¿Cuáles son las ventajas con el equipo  moderno? 
            Se  utilizará para analizar la leche, crema y suero de especies como vacuno,  caprino u ovino; en los que requerimos una mayor velocidad y precisión de  análisis que nos lo da la tecnología de infrarrojo transformado por Fourier  (FTIR), en la cual se basa el nuevo equipo. Ya se encuentra operativa y nos  servirá para la enseñanza de los cursos ligados a los lácteos en la UNALM. 
            
           |