| 
             El destacado docente del Departamento de Ciencias Biológicas y Bioingeniería de la Universidad de Sabanci en Estambul, Turquía, añadió que en Latinoamérica hay un alto consumo de papa, cereales y panes con un bajo concentrado de zinc (Zn). “La mitad de los suelos en los que se cultivan cereales tienen niveles de Zn insuficientes”, manifestó. 
            Casi el 10% de las  proteínas necesitan de Zn por su función y estructura. Este elemento es actor  principal de los sistemas de defensa celular contra los radicales libres de  oxígeno altamente tóxico, además es necesario para una mejor polinización.  
            “Para  una mejor nutrición de los seres humanos, los granos de cereales deben contener  alrededor de 40 -60 mg de Zn, actualmente se tiene solo de 10-30 mg. Además se  debe incluir en los programas de fertilización, ya que esta deficiencia es de  40% en los suelos”, indicó el experto. 
            El investigador turco sostuvo que la  agricultura es la principal fuente de nutrientes en los sistemas de  alimentación humana; por tanto, desempeña un importante papel en la lucha  contra la desnutrición. “Actualmente los nutricionistas tienden a enfatizar los  enfoques médicos no sostenibles para resolver los problemas de desnutrición, por  ejemplo, la recomendación: fortificantes complementarios alimenticios”,  argumentó. 
          “El vínculo entre  la fertilización mineral de los cultivos alimentarios y la salud humana es cada  vez más fuerte. La única solución sostenible a la malnutrición del ser humano es  mejorar la agricultura. Es escenario repotenciar la producción de cultivos para  una optima salud nutricional ", añadió.   |