En ese sentido, el docente de la  Facultad de Economía y Planificación de la UNALM, Dr. Carlos Orihuela, hizo  hincapié que, en las nuevas investigaciones, se determine la incidencia de la  reducción o aumento de la biodiversidad en la economía. Así, una investigación  con  indicadores  biofísicos, genera tanto beneficios como un interés continuo por valorar  los recursos naturales. 
            “Si queremos saber cuán  importante es la biodiversidad desde la perspectiva económica, tenemos que  saber qué pasa si hay un pequeño cambio en la biodiversidad. Esto no se está  calculando en nuestro país y, por lo tanto, desconocemos el impacto”, dijo el  especialista. 
            Agregó que los resultados de una investigación  fundada en indicadores biofísicos tienen que traducirse en una medida  monetaria. Las autoridades, entonces, podrán establecer medidas concretas y  justificadas para la protección de la biodiversidad. 
            En efecto, el no conocer el valor  que posee nuestra diversidad, sumada a la creencia de que su protección suponía  un gasto sin ningún beneficio ‘palpable’ e inmediato, representó  un problema que enfrentó durante años el  Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). 
            “De nuestro presupuesto (S/. 70  millones), alrededor del 40%  lo  utilizamos para el servicio de guardaparque. Desde esa lógica, somos vistos  como un gasto, porque nuestro  mayor  esfuerzo es el de control y vigilancia. Pero en los últimos años han comenzado  a valorar las áreas protegidas porque nos ofrecen los alimentos, agua y otros  servicios ecosistémicos”, expresó el responsable de la Unidad Operativa  Funcional Gestión Participativa  del  SERNANP, Marco Arenas. 
            Añadió que hoy los trabajos del  SERNANP no se centran solo en proteger las áreas protegidas y la biodiversidad.  “Algunos lugares, dijo, sí tienen que ser estrictamente protegidos, pero a lo  que debemos apuntar es a la utilización inteligente (sostenible) de los  recursos que nos proveen las áreas protegidas”. A este tipo de manejo se le  llama conservación  y tiene un beneficio  directo en la sociedad. 
          
           |