| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | INVESTIGACIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES | 
         
         
          Capacitación a cargo de expertas argentinas  | 
         
         
            | 
          
            
              (2016, Noviembre 24).- Para impulsar esta actividad, el martes 8 de los corrientes, las agrónomas María Silvina Soto y Gabriela Rosa Facciuto, ambas investigadoras argentinas, dictaron una charla como parte del inicio de ejecución del proyecto “Desarrollo de variedades de planta nativas con potencial ornamental”,el cual se desarrollo en el  Programa de Investigación en Plantas Ornamentales.(PIPO)  | 
             
            | 
         
         
          El proyecto  tiene como objetivo fortalecer las capacidades para desarrollar variedades de  plantas nativas con potencial ornamental, a partir de recursos genéticos  nativos que permitan la diversificación de la floricultura peruana a través de  la incorporación de nuevas especies. 
            Al respecto, las expertas que  se reunieron con estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UNALM, mencionaron  que ésta reunión fue para presentar las actividades que se realizarán en el  proyecto.  “Queremos trabajar en el  lanzamiento de nuevo germoplasma desde el Perú al mundo. En el ´98, el INTA  empezó este trabajo en Argentina en asociación con el Japón, a través de una  serie de capacitaciones, luego tomamos la posta para darle la misma importancia  en nuestro país, cuenta una de las agrónomas. 
            La Dra. Gabriela agregó que es toda una experiencia la recolección y mejoramiento de  plantas ornamentales. Recomendó: “aprendan a no tener miedo a equivocarse. El  trabajo debe ser prolijo y será valorado por eso. Es como encontrar una aguja  en un pajar y el mejoramiento genético es un proceso que no termina nunca”. 
          Así mismos las  investigadoras motivaron e invitaron a los estudiantes a participar de  preguntas y dudas en relación a tesis y otros proyectos propios.  |  
        
           | 
         
        
          
            
              Desde hace cuatro años un grupo de nuestros investigadores molineros del Departamento de Horticultura  los ingenieros Juan Carlos Jaulis y Sofía Flores Vivar, conjuntamente con ex-alumnos dedicados a la especialidad Ing. Andrés Alcalá Bacigalupo, Bch. Liz Kelly Portocarrero Tantavilca, Ing. Piero Huari Soto, José Laguna Runser y Angel Vera Vega y profesionales relacionados al Programa Ing. Ana Martínez Varillas, se capacitaron gracias al JICA y  el Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA), Instituto de Floricultura.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          El proyecto plantea la capacitación de profesionales de todas las regiones del país, para la selección, identificación, colecta, domesticación y mejoramiento genético de plantas nativas ornamentales ubicadas en su lugar de origen. Esto permitirá ampliar el área de búsqueda y selección de plantas nativas con potencial comercial. 
            El Ing. Ms. Juan Carlos Jaulis, coordinador de este proyecto, comenta: " Siendo el Perú un país megadiverso, nuestra flora nativa durante muchos años ha sido subvaluada. Las instituciones públicas, privadas y profesionales que se desarrollan en el rubro ornamental han hecho esfuerzos aislados, que no ha sido suficientes para impulsar la revalorización y uso de nuestras especies nativas dentro del mercado ornamental. El presente proyecto nos permitirá poner en valor muchas especies nativas y endémicas del pais, desarrollando tecnicas de colecta, domesticación, propagación y mejoramiento genetico, teniendo en cuenta el uso sustentable sostenible de nuestos recursos. Lo relevante es rescatar y revalorar la biodiversidad floristica, que es parte de nuestra historia, tradición y costumbre. Asimismo, fortaleceremos la investigacion y enseñanza". 
            La Ing. Sofía Flores, menciona lo importante que ha sido la capacitación recibida en Argentina en la adquisición de nuevos conocimientos sobre técnicas de mejoramiento genético que han sido volcados en la docencia, en la presentación de nuevos proyectos de investigación sobre el tema y en el establecimiento de  contactos con investigadores de diferentes países. 
          Finalmente, el Ing. Jose Palacios, jefe del Programa de Investigación en Ornamentales, resalta las bondades de este proyecto que se presenta como una excelente oportunidad para rescatar recursos genéticos inexplorados en el área ornamental y potenciarlos comercialmente a través del mejoramiento genético. Esto permitirá no solo capacitar a nuestros profesionales en el área de selección, colecta, adaptación, propagación e hibridación de nuevas especies, sino promover el interés en la protección de nuestros valiosos recursos naturales.   | 
         
          Catherine Aguilar H. 
             |      |   
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |