| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          BIOFERIA MOLINERA  | 
         
         
          Investigaciones en ciencias biológicas  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2016, Noviembre 28).- La Bioferia se realiza de manera interna desde el 2007, pero este año el comité organizador decidió hacerla abierta al público. Asistió el Laboratorio de Ecología de Artrópodos, el Herbario, el grupo de investigación Ecología Molinera, Hidroponía UNALM, Incuba Agraria, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, entre otros.                  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          “El evento académico se da en  marco de los 54 aniversario de la carrera de Biología. Además queremos motivar  a los estudiantes a que innoven con sus investigaciones y se involucren con  proyectos de diversas instituciones externas”, sostuvo Guido Gerónimo, alumno  de la Facultad de Ciencias y líder del grupo organizador de la feria.              | 
         
        
          
            
              Uno de los stands mostró las investigaciones realizadas por los alumnos del  Laboratorio de Ecología de Artrópodos (LEA), que estudia a los insectos que  habitan en el amplio territorio peruano. Por ejemplo la alimentación de ciertas  plagas u hongos evitando así el uso de insecticidas. 
                “En el LEA los tesistas y alumnos pueden desarrollar sus proyectos  relacionados a artrópodos; como biológico, ecosistemas urbanos, naturales,  acuáticos, entre otros”, comentó José Melendez, alumno de 9no ciclo, quien  presentó un proyecto de colección de insectos para que los futuros alumnos  tengan material que estudiar.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          También se mostraron estudios de comparación de la comunidad de Hexápodos  terrestres para determinar su variación estacional en dos parches de Eucalipto  expuesto a niveles de presión antrópica en condiciones climáticas similares. 
            Así como el LEA, el Herbario Mol – Augusto Weberbauer de la UNALM exhibió  los servicios que ofrece como  la  determinación taxonómica, análisis anatómica de plantas no leñosas, asesorías  en temas de florísticas, anatomía vegetal, botánica económica, etnobontánica  entre otras investigaciones. 
                   | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              El alumno de Biología, Gonzalo Chávez   compartió la investigación: “Taxonomía de las especies promisorias del  género Passiflora L. (Passifloraceae)  en el Departamento de Lima”. El cual tuvo como objetivo la descripción  morfológica, reconocimiento de los usos y potencial frutal de algunas especias  del género Passiflora L. 
                El Herbario presentó en la Bioferia investigaciones etnobotánicas de  plantas medicinales en la región Junín, así como estudios en especies  ornamentales de la familia acanthaceae.  | 
             
            | 
         
        
          EMPRENDIMIENTO ASESORADO 
            Asistió también Incuba Agraria, espacio que protege y guía al alumno,  profesor o egresado que tenga  una idea  de negocio a concretarla. “Tenemos equipos que presentarán sus proyectos a la  convocatoria de StartUp Perú, ellos han recibido asesorías en las universidades  del Pacífico y de la Católica”, sostuvo Luigi Flores, coordinador de dicha  oficina. 
          Finalmente las instituciones invitadas como el Servicio Nacional de  Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Instituto Nacional de Innovación  Agraria – INIA, el Instituto de Biodiversidad y Paisajes (IBP), y la  Universidad Nacional de Educación “La Cantuta”, mostraron proyectos donde los  molineros podrían participar.  | 
         
        
        
            Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |