| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          HABLEMOS DE TECNOLOGÍA  | 
         
         
          Fabricación digital para el diseño de mobiliarios   | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2016, Noviembre 29).- Caycho Ñuflo es egresada de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Su pasión por la madera le viene desde muy niña, ya que creció en una familia dedicada a un tradicional y valorado oficio, la carpintería. 
                   | 
             
            
            
                      | 
         
         
          iFurniture es una empresa de diseño innovador que utiliza herramientas de fabricación tecnológicas. Tiene como propósito, revolucionar la industria de la manufactura en el Perú, impulsando y promoviendo la carpintería digital. “Siempre he estado convencida de que la carpintería debe evolucionar, hay una motivación familiar de llevarla a otro nivel. Cuando conocí este mundo de la tecnología de máquinas, decidí llevarla a mi vida, a mi industria”, señaló la arquitecta Caycho. 
            La  referida empresa tiene dos años de creada, y para su concepción su fundadora  buscó fusionar una actividad tradicional como lo es la carpintería con la  tecnología, fundamental para el desarrollo de la vida. A través de su  plataforma de venta online, sus consumidores fieles, ocasionales o potenciales  podrán personalizar su mueble y tendrán la opción de elegir el diseño, color,  material, estilo y tamaño. Además se caracterizan por ser flexibles, modulares,  transformables, ahorradores de espacios, acercándolos a la robótica para  muebles”. 
            Durante  su ponencia en la UNALM, Vaneza Caycho destacó las herramientas que usa su  empresa en el proceso de fabricación como por ejemplo: la tecnología CNC (Corte  por Control Numérico Computarizado), la fabricación digital (Fab Lab) con  prototipados rápidos en maqueta y escala real para desarrollar nuevas líneas de  diseño. Sobre la etapa del prototipado,  la arquitecta afirma que no la pueden  desplazar del proceso. 
                      | 
         
        
          
            
              Según  explicó a los atentos molineros, dado que el corte es digital, si se pasa  directamente de la computadora a la plancha (de madera) real, el margen de  error será grande. Por ello que el  prototipado permite evaluar el diseño en pequeño, de tal manera que se  ahorra energía y materiales.  Luego de  realizada esta primera etapa, el producto está listo para hacerse en escala  real. “En la actualidad se va de la lectura del plano, por tal razón los diseños  son convencionales”, añadió.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Palabras  de aliento frente al reto 
          En  la última parte de la presentación, la ponente invitó a los alumnos a que se sumen  a la industria con todos sus conocimientos. “Si realmente les interesa la madera,  la producción y la manufacturación en carpintería, hay un camino muy grande por  recorrer. Se necesita mucho talento y mucho recurso humano”, manifestó. Hacer  empresa en el sector incorporando tecnología, en su opinión cuesta mucho; por  las diferentes limitaciones. No obstante, no escatima esfuerzos para hacer que  más personas conozcan este nuevo método de trabajo. “Todos merecemos productos  de alta tecnología”.   | 
         
        
            Jaasiel Ferreyra Serrano  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |