| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          Premiación Concurso de fotografía:  | 
         
         
          “La Investigación en la UNALM”  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                  
                  (2016, Diciembre 2).- Trece registros de propuestas fotográficas sumó el Concurso de Fotografía " La Investigación en la UNALM", organizada por el Vicerrectorado de Investigación y cuya premiación se realizó en el marco de la Semana de la Investigación, el viernes 18 de noviembre.                  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          Durante la edición 2016 de la Semana de la Investigación se realizó la premiación a los ganadores del concurso de fotografía “La Investigación de la UNALM”, que estuvo dirigido a estudiantes, docentes e investigadores molineros. Fueron considerados como criterios de evaluación de parte del jurado evaluador: a) contenido científico, b) composición gráfica y c) originalidad. 
            “Huesos de manos”  es el título de la propuesta que obtuvo el primer lugar, de autoría de Gustavo Adolfo Vega Abad, egresado de la Facultad de Pesquería obtuvo el primer lugar. 
             Destacaron en el segundo y tercer lugar: Joad David Hancco Paccori, estudiante de agronomía con la fotografía “Grano de Café” y Mg.Sc. Julio Gregorio Gonzales Fernández, docente de la facultad de Pesquería con la propuesta “Microfotografía de un huevo de Metamicrocotyla macracantha”.                     | 
         
        
          
            
              Primer  lugar 
                Huesos  de la mano                  | 
               
            
                | 
                | 
              Título de la  fotografía: Huesos de mano 
                  Autor: Gustavo Adolfo Vega Abad 
                Texto explicativo: Griffithsia sp. vista a través de un microscopio  óptico, esta es  un alga roja filamentosa  que se encuentra en ambientes intermareales y submareales, se caracteriza por  su curiosa morfología que se asemejan a los huesos de una mano.  | 
             
            
              |   | 
              Fecha: 2016 
                Lugar: Paracas, Ica. 
                Tipo y marca del  equipo fotográfico: Motorola Moto G3                  | 
             
            | 
         
        
          
            
              Segundo lugar 
                “Grano de Café” | 
               
            
                | 
                | 
              Título de la  fotografía: Grano de café 
                  Autor: Mg.Sc. Joad David Hancco  Paccori 
                
                  
                    - Texto explicativo: La fotografía muestra el proceso natural de  descomposición. Precisamente la infección de un patógeno (no identificado) que  se alimentan del endospermo de la semilla, otorgando su presencia una  coloración celeste.
 
                   
                  | 
             
            
              La fotografía fue tomada en 8 de octubre del  2015. En  la parte experimental de la  tesis de Arturo Días Arca en compostaje de pulpa de café, desarrollada en lima,  Perú en las instalaciones de Universidad Nacional Agraria la Molina. Tesis que  investiga el mejoramiento del compostaje de la pulpa de café para los  productores de la Zona de Moyobamba, San Martin. Zona de actividad cafetalera.  | 
               
            
              Fecha: 2015 
                Lugar: Consas, departamento de suelos, campus de la UNALM  Lima-Perú 
                Tipo y marca del equipo fotográfico: CANON Power Shot sx50 Hs.  | 
               
            | 
         
        
          
            
              Tercer lugar 
                  Huevo  de Metamacra (Lisa)                  | 
               
            
                | 
                | 
              Autor: Julio Gregorio Gonzales Fernández  
                  Título de la fotografía: Microfotografía  de un huevo de Metamicrocotyla  macracantha  
                
                  - 
                    
Texto explicativo: El pez Mugil  cephalus “Lisa común”, presenta un ectoparásito mono específico a nivel de  las branquias, corresponde a M.  macracantha (monogeneo), estos son hermafroditas y la fecundación es  interna. El huevo es de forma ovalada y con 2 filamentos polares, la anterior  ha sido eliminada por haberse abierto una especie de tapita a través del  micrópilo; el otro filamento es posterior y facilita con su movimiento el  desplazamiento de dicho huevo con  su  larva interiormente llamada oncomiracidio, y que se aprecia de forma redonda a  ovalada y, dirigido hacia el atrio genital para ser expulsado dicha  larva. Es importante y de mucho riesgo la presencia  de este parásito si el cultivo  de la  lisa se diera ya que por presentar un ciclo de vida directo la infección  se  incrementaría. 
                   
                  | 
             
            
              Fecha: 2014  
                Lugar: Laboratorio de Sanidad Acuícola 
                Tipo y marca del equipo fotográfico: Microscopio binocular con luz  incorporada, 
                marca Olympus BH-2,  objetivo 10x y ocular 15x = 150 aumentos.                  | 
               
            | 
         
        
        
        
        
        
        
            Elsa Huertas/ Roxana Coronel Gonzáles | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |