El alumno de intercambio de Educador, Arturo Soto, presentó su investigación: “Análisis de las variables oceanográficas y meteorológicas del área marítima del Ecuador durante el Niño-Oscilación del Sur (ENOS) 2014- 2016”. El objetivo del estudio fue establecer la relación de las condiciones físicas del océano y la atmosfera del área marítima de su país comprendida entre el continente y las islas Galápagos durante el periodo mencionado. 
            Así mismo el alumno  de intercambio analizó los análisis de las variables oceanográficas y  meteorológicas de 0 a 200 metros de profundidad y de 0 a 1000 de altura  respectivamente. 
            Por otro lado, el  molinero, Ing. Meteorológico Alan García del Instituto Geofísico del Perú (IGP)  expuso su investigación: “Evaluación de la precipitación simulada en la cuenca  del Mantaro con diferentes parametrizaciones del WRF”. El joven investigador  concluyó -entre otros- que el uso de los esquemas de cúmulos tiene gran  repercusión en la distribución de los patrones de precipitación sobre la  cuenta, a pesas de estar desactivados a la resolución de 3km. 
              |