  | 
          
            
              | 
                                   (2016, Diciembre 16).- La visita de los expertos fue de reconocimiento e inspección en las zonas y se dio a propósito de dos proyectos de investigación que maneja la UNALM  con SERIDA (2016-2018), el primero: “Mejoramiento de forrajes para el desarrollo de ganadería vacuna en sistemas de pequeños productores de sierra central”, cuyo coordinador es el Dr. Carlos Gómez Bravo, y el segundo  “Aumento en niveles de ácido linoleico (CLA) en leche a partir del uso de sacha inchi (Pluekenetia volubilis) en la alimentación de vacas lecheras”, bajo la coordinación de la Dra. María Elena Villanueva Espinoza.                  | 
             
            
            
                      | 
        
         
          El proyecto “Mejoramiento de forrajes para el  desarrollo de ganadería vacuna en sistemas de pequeños productores de sierra central”,  busca incorporar al sistema productivo actual cebadas mejoradas que puedan ser  fácilmente adoptadas por los productores ganaderos; así como desarrollar avenas  mejoradas para condiciones de secano que incrementen la producción,  productividad y rentabilidad de la ganadería. 
    
            El proyecto, en mención, comprenderá  la evaluación nutricional e incorporación en productores de variedades de cebada de doble propósito desarrolladas por la UNALM a partir de procesos de mutación inducida, para  complementar el requerimiento nutricional de los animales. Así como la  selección por marcadores moleculares de variedades  de avenas forrajeras resistentes a condiciones de estrés hídrico a partir  del cruce de variedades de avena locales y la introducción de germoplasma;  permitiendo un avance sobre el trabajo actual que realiza el INIA. Además,  cuenta con la participación de investigadores principales: Luz Gómez, Raúl  Blas, Javier Ñaupari y Eduardo Fuentes. 
             El segundo proyecto: “Aumento en niveles de ácido linoleico conjugado (CLA) en leche a  partir del uso torta de sacha inchi (Plukenetia  volubilis) en la alimentación de vacas lecheras”, tiene como objetivo  general determinar el aumento en los niveles de CLA y otros ácidos grasos  insaturados en leche por el suministro de torta de sacha inchi, residuo de la  extracción del aceite, como complemento proteico en la dieta de vacas lecheras,  cuenta con un presupuesto total: S/. 1`262,330. Se sabe que CLA en leche tiene  potencial acción anticancerígena, anti-arteriosclerótica, antidiabética y de potenciación  del sistema inmune, por ello incrementar las concentraciones de CLA y ácido  linolénico en leche puede satisfacer la demanda del mercado de alimentos  funcionales. Los participantes son los investigadores: Jorge Vargas, Eduardo  Fuentes, Fanny Ludeña y Rosana Chirinos. Los proyectos se iniciaron en abril de  este año y culminarán en marzo 2018, son posibles gracias al financiamiento de  PNIA. 
            Zonas  visitadas por los investigadores 
           |