La reunión estuvo  dirigida a estudiantes de posgrado e investigadores de la Facultad de Zootecnia  de esta casa de estudios. “Buscamos evaluar ¿cómo las células inmunes tienen la  capacidad de utilizar nutrientes? y ¿cómo esta utilización de nutrientes podría  mejorar la respuesta del animal? La idea es encontrar los nutrientes que  limitan la respuesta inmune y lo tanto la capacidad del animal para producir  leche. Al final el objetivo es asegurar  que los vacunos lecheros sean saludables, se reproduzcan una vez año y  produzcan leche; que son los factores importantes”, explica la  especialista. 
            Durante su  exposición manifestó a este medio el objetivo de la investigación: “Buscamos  evaluar cómo las células inmunes tienen la capacidad de utilizar nutrientes y  cómo esta utilización de nutrientes podría mejorar la respuesta del animal. La  idea es encontrar los nutrientes que limitan la respuesta inmune y por lo tanto  la capacidad productiva de los animales”, explica la especialista. 
          La PhD. García  Orellana cumple con lo estipulado en este tipo de convenios, en la modalidad de  “estancias cortas”, que consiste en que inv Kansas.estigadores peruanos de excelencia  que trabajan en el exterior realicen dos visitas de capacitación y  actualización en Perú durante un año. 
             
             Por ello, la investigadora molinera hace una semana estuvo en Puno,  capacitando a estudiantes doctorales de La Agraria en técnicas de laboratorio  para aislar células inmunes de alpacas y evaluar su respuesta inmune con  técnicas innovadoras de laboratorio. Mayor información con Dr. Carlos Gómez  (cagomez@lamolina.edu.pe)  coordinador del convenio UNALM/Innovate Perú. 
            |