  | 
          
            
              | 
                 (2017, Enero 20).- La delegación coreana estuvo integrada por el asesor presidencial, Dr. Yu, Heeyol; el director del KRIBB, Dr. Lee, Hyeong Kyu y los investigadores: Dr. Min Byungsun y Dr. Park, Hoyong. Por parte de la UNALM se contó con la presencia del Rector,  Ph.D. Enrique Flores; la Vicerrectora de Investigación, Dra. Carmen Velezmoro y los especialistas: Dra. Ritva Repo, Dr. David Campos, Mg.Sc. Lourdes Tapia, Mg.Sc. Rosa Espejo, Mg.Sc. César López y Mg.Sc. Roberto Mansilla.  | 
             
            
            
                      | 
        
         
          “Tenemos más de 100  años de vida institucional dedicados al campo, medio ambiente y recursos. Su  visita es importante, porque entiendo que están interesados en el desarrollo ciencia  y tecnología con nosotros. La Agraria está ubicado en un distrito muy  importante, porque la mayoría de las principales condiciones de investigación  están aquí o alrededores”, señaló al inicio el rector de la UNALM, Ph.D Enrique  Flores. 
            Por su parte la  delegación coreana manifestó su interés de trabajar en conjunto con la UNALM en  temas de desarrollo de productos biológicos, aplicaciones y tecnología de  producción, como son: las medicinas naturales, cosméticos, estudios en recursos,  materias primas, entre otros. “Deseamos investigar productos o alimentos  anticancerígenos, así como también la industrialización”, señalaron. 
            La Dra.  Carmen Velezmoro señaló el interés de trabajar con instituciones coreanas para  investigar plantas y propiedades funcionales, a fin de curar diversas  enfermedades. También fortalecer la parte de propiedad intelectual y la  transferencia tecnológica. 
            “La UNALM ha creado  un piloto de incubadora de empresas, además tenemos un proyecto de un parque  científico-tecnológico para abrirlo dentro de la universidad. De darse la  posibilidad de trabajar en conjunto, sea con la identificación de las plantas,  extractos y alimentos funcionales; podríamos implementar unos laboratorios en  el nuevo parque”, indicó la Vicerrectora de Investigación. 
            “No solo haremos  investigaciones que queden como papers, sino que serán aplicadas como spin-off o  como nuevas empresas para trabajar con otras, pero necesitamos un fortalecimiento  de ustedes, ya que tienen mucha experiencia”, argumentó Velezmoro. 
            
           | 
        
        
          
            
              “Perú tiene una  gran variedad de recursos naturales, por eso hay la intención de transferir la  tecnología a ustedes, además deseamos conocer qué tipo de investigación están  realizando”,  manifestó el asesor  presidencial de Corea, Dr. Yu, Heeyol. 
                Finalmente el  Rector de la UNALM resaltó el proyecto del “Parque científico” que se construirá  en las instalaciones de la universidad, con el fin de que en futuro se pueda  realizar trabajos en conjunto con tecnología Coreana.  | 
                | 
                | 
             
            |