| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          VISITA DEL EMBAJADOR DE LOS EE.UU  | 
         
         
          Mostró gran disponibilidad para trabajar en conjunto  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2017, Febrero 17).- En la grata visita se trataron temas como el proyecto PADI, el cual abrió en los años 80 la posibilidad que tanto profesores como alumnos estudiaran postgrados en diferentes universidades del gobierno Norteamericano y se expresó el deseo de realizar nuevos proyectos similares en la actualidad. Así mismo, se vio los diferentes alcances científicos que La Molina ha logrado gracias a los programas de alteración genética en animales, vegetales y plantas, entre ellas las nuevas especies de quinua y amaranto. 
                 | 
             
            
            
                      | 
         
         
          El rector de la UNALM, Enrique Flores Mariazza, recibió al reconocido embajador en el Salón de Grados, junto con su comitiva representativa. Luego de una breve bienvenida se dirigieron al salón principal, donde el máximo representante de la universidad brindó un notable discurso, resaltando la larga relación que por mucho tiempo la Universidad Nacional Agraria La Molina y el gobierno de Los Estado Unidos han forjado gracias al trabajo en conjunto entre ambas partes. 
            Una  Historia mutua en beneficio del mundo 
            El PH. D Enrique  Flores recordó que gracias a la colaboración de USA en los años 60 La Agraria  tuvo la dicha de convertirse en un modelo para la universidad moderna no solo  en el Perú, sino también en Latinoamérica. De igual forma destacó el apoyo  recibido por parte de la USAID que significó un gran desarrollo en la formación  de profesores como en la curricula de la universidad. 
            
    
            
           | 
         
        
          
            
              
                | Por su parte, el  embajador Brian Nichols resaltó lo importante de esta visita, que contribuye en  estrechar los lazos entre los dos países. “Las palabras del rector de la  universidad, el señor Flores, y de los demás colegas, realmente me dan la  posibilidad de entender mejor a una institución de suma importancia para el  desarrollo del Perú y del mundo”, señaló. | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          La delegación  norteamericana mostró una gran disposición por realizar los trabajos y  proyectos en conjunto con La Molina, la misma que estuvo conformada por: el  embajador de Los Estados Unidos Brian Nichols, El Consejero Agrícola Casey  Bean, el representante del departamento de agricultura de los Estado Unidos  Gaspar Nolte, el Inspector Sanitario en Animales y Plantas Russell Duncan, El  jefe del equipo AID (Agency for International Development) de los Estado Unidos  Terry Miller y el Representante del Departamento de Comunicación, Cultura y  Educación de la embajada norteamericana, Jorge Rivera
           
            Alcances  científicos en colaboración 
            En el recorrido por  la universidad, se visitó el Programa de Cereales y Granos a cargo de la doctora  Luz Gómez Pando, en donde se mostró los alcances en ciencias conseguidos en la  universidad, como los granos de quinua  más grandes y con matices blancos y negros, los alcances en amaranto y los  panes elaborados a base de quinua, los cuales ya se comercializan en convenio  con alrededor de 18 panaderías en todo Lima, según se informó.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Luego, el equipo norteamericano  conoció los avances alcanzados en alteración  genética animal y vegetal obtenidos en la universidad, a través del laboratorio CIETE (Centro de  Investigación y Enseñanza en Transferencia de Embriones) y el Instituto de  Biotecnología. | 
               
            
            | 
         
        
          | Finalmente, el  señor embajador mostró su deseo por buscar oportunidades de intercambio  académicos y cultural, con la universidad, y de esta forma conseguir  actividades conjuntas de colaboración en temas importantes para el futuro del  país como por ejemplo, recursos hídricos, temas de los incendios forestales y  colaboración para afrontar y prevenir eventuales desastres naturales. | 
         
         Paolo  Pássara Bellozo 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |