| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNALM  | 
         
         
          Proyecto molinero pionero en su clase  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2017, Febrero 21).- La Gaceta Molinera consultó al Ing. José Antonio Ruíz Chamorro, coordinador del Programa de Extensión de la UNALM en los Institutos Regionales de Desarrollo (IRD). El especialista precisó que esta iniciativa surge en el cumplimento de la nueva ley universitaria (30220), y tiene como herramientas a la tecnología, la asistencia técnica y la capacitación.  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          El  Estatuto universitario contempla, por obligación, tres funciones fundamentales a la universidad: académica, para la formación de profesionales, investigación para la generación de conocimientos, y extensión, para la transferencia de tecnología. Para el ingeniero Ruíz, esta última persigue un objetivo más grande, ya que pretende mejorar la vida del productor a través de la producción. 
            La UNALM inicia sus actividades de articulación  de la extensión en costa, sierra y selva, en agosto del año pasado. Durante  cinco meses, jóvenes profesionales entre molineros y egresados de otras  universidades convivieron con líderes de las zonas, con el fin de  desarrollar  trabajos de transferencia de  tecnología, a lo que se le denominó días de campo. Para determinar las demandas  de los más de 600 productores la universidad ha realizado un levantamiento de información con los productores para estimar sus necesidades a través de talleres y encuestas. 
             | 
         
        
          
            
              
                La Agraria tiene un total de 9 fundos,  lo que asciende a 1500 hectáreas distribuidas en las tres regiones del país; en  su conjunto constituyen los Institutos de Desarrollo Regional. Y durante su  primera etapa (del proyecto), la misma que culminó en diciembre último,  recibió financiamiento del MINEDU. Sin  embargo, la mayor parte son recursos auto conseguidos, generados por los  propios fundos. Se pretende que en el futuro la universidad asigne un  presupuesto para extensión.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Sobras las actividades que se  desarrollaron en las IRDs, estas dependieron de las demandas de su población y  sus recursos a explotar. Así por ejemplo, en la costa se priorizó el cultivo de  uvas y cítricos. En la sierra el cultivo de papa blanca y maíz choclero, además  de la ganadería lechera con pastos. En la selva central se trabajó productos  cítricos, piña, cacao, café, además de cacao, arroz y ganadería de trópico para  producción lechera. 
            UNALM:  PRIORIZA LA EXTENSIÓN 
            “… Esta es la primera universidad que  está priorizando el tema de extensión y esperamos que nuestro sistema sirva de  modelo a otras universidades como también al Estado”, destacó el Ing.  zootecnista Ruíz Chamorro. Pero, ¿de qué manera se beneficia la UNALM con este  tipo de iniciativas? El también coordinador del proyecto afirmó que se  beneficia de dos maneras: cumple con su obligación estatutaria e inicia una producción  rentable en las áreas de su influencia, haciendo rentables los fundos y por  ende a la institución. Por otro lado, mejora la formación de sus profesionales  en el campo, permitiéndoles estar en contacto con su realidad productiva. 
            UN  FUTURO PROMETEDOR 
            El proyecto de extensión universitaria,  está a puertas de iniciar una segunda etapa, y para ello tomará en cuenta tres  elementos: La transferencia de tecnología,   la capacitación en temas de extensión al personal y la investigación  aplicada y participativa en los fundos. Ahora bien, para que esta inicie, la  UNALM está en búsqueda de aliados estratégicos; por ello que cada visita de  delegaciones extranjeras es una oportunidad para conseguir financiamiento. 
          | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Tal es así, que en la última visita del  embajador de EE. UU, nuestras autoridades se esforzaron en sensibilizar a toda  su comitiva, ya que, mediante ellos se incrementan las posibilidades de diseñar  un proyecto mancomunado con alguna entidad norteamericana interesada, puede ser  otra universidad o una fundación financiera. La embajada haría de intermediaria  para conseguir fondos.   | 
               
            
            | 
         
        
          | Finalmente,  en representación de la institución, el Ing. José Antonio Ruíz Chamorro  manifiesta que nuestras acciones demostrarán al Estado que trabajando extensión  se puede mejorar la producción y la rentabilidad del campo. “Si nosotros como  universidad no asumimos ese reto de respaldar al productor, que es el  elemento  más débil de toda esta cadena  de producción ¿Quién lo va a hacer?".   | 
         
         Jaasiel Ferreyra Serrano  
          
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |