| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          “SOMOS UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD”  | 
         
         
          Articulando el trabajo para la acreditación   | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2017, Marzo 2).- La reunión organizada por la OCA fue el marco perfecto para difundir los logros, retos y lecciones aprendidas respecto al proceso de Licenciamiento Institucional. Con este encuentro se pretende sentar las bases de los procesos de planificación para la certificación de programas académicos de la UNALM.  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          El taller de la Oficina de Calidad y Acreditación tuvo como objetivo iniciar un trabajo articulado con las Unidades de Calidad y Acreditación (UCA) de los programas de pregrado y posgrado de la universidad. Además de exponer las experiencias de la OCA para trabajar en un contexto institucional. 
            “La UNALM es la institución pública que más ha  avanzado en el proceso del Licenciamiento Institucional. Estamos recibiendo la  visita de evaluadores, quienes revisan ciertos aspectos fundamentales como:  información de docentes, servicios básicos entre otros. Seremos la primera  universidad nacional en obtenerla, agracias al arduo trabajo de la OCA”,  destacó al inicio del taller el rector, PhD. Enrique Flores. 
            La máxima autoridad de la UNALM mencionó que el  taller nace luego de una reunión con el equipo de la OCA para que se articulen  las facultades y oficinas, a fin de culminar el proceso de Licenciamiento  Institucional. “Después de este paso, nos centraremos en la acreditación,  además la carrera de Biología está próxima a hacerlo, mientras que Agronomía y  Zootecnia avanzan muy rápido”, señaló. 
            CALIDAD EN  LA UNALM 
            “La UNALM es una universidad centenaria, poder  trabajar en La Agraria no es cualquier cosa, tenemos una gran herencia. Nuestro  reto es mantener esa calidad, con miras a un mundo competitivo y globalizado”,  destacó al inicio de su exposición la jefa de la OCA, Mg.Sc. Cecilia Nieto. 
            
            
 | 
         
        
          
            
              
                 
  | 
                  | 
                La jefa del OCA señaló que la calidad existe cuando se satisface el propósito de uso, una  necesidad o expectativa. “El nuevo modelo de acreditación enfatiza los grupos  de interés y los definimos como todas las personas que serán afectadas por  nuestro trabajo o producto; en este caso estudiantes, padres de familia,  colegios profesionales, el Estado y todo lo que la sociedad requiera”, indicó.  | 
               
            
            | 
         
        
          Además señaló que la calidad en la educación superior es pluridimensional, con procesos  y muchas actividades que tienen que adecuarse a las realidades de las  universidades, ya que cada una es diferente a la otra. “Si hay algo clave que  se debe exigir cuando se evalúa la calidad y pertinencia es su vinculación con  las necesidades reales de la economía y de la sociedad”, argumentó. 
            Señala también que la política de aseguramiento de  la calidad a nivel nacional reconoce cuatro pilares: Primero al licenciamiento,  como garantía de condiciones básica de calidad encargada por la SUNEDU. Segundo,  la información y el fomento por parte de la MINEDU; tercero la acreditación  para la mejora continua a cargo del SINEACE. “La calidad es un concepto  tangible y objetivo, que lo puedo establecer con requisitos y  especificaciones”, indicó. 
            MODELO DE  ACREDITACIÓN 
            “El Modelo I estuvo vigente hasta mayo del año  pasado, el cual estaba muy centrado en procesos, pero no se evaluaba los  resultados, era muy cerrado y dicotómico”, señala Nieto al exponer sobre los  Modelos de Acreditación de Programas de Estudio de Educación Superior  Universitaria del SINEACE.  
            Según detalla la jefa de la OCA, en el Modelo II  (el actual) todas las universidades deberán identificar sus procesos para poder  clasificar e interrelacionarlas: estratégicos (planificación, asignación de recursos, parte administrativa), principales (formación profesional,  investigación y responsabilidad social) soporte (gestión docente, recursos financieros, servicios generales, bienestar  universitario). 
          “En este Modelo II hay cambios importantes: la  necesidad del perfil de ingreso y egreso, aseguramiento de la calidad, gestión  de los docentes y seguimiento de los estudiantes hasta 3 años después”,  enfatizó. 
            | 
         
        
           
            RETOS Y  LECCIONES APRENDIDAS 
            El equipo de la Oficina de Calidad y Acreditación  expuso los avances, las funciones y la transparencia de su dependencia. El  primer en presentar los retos y lecciones aprendidas respecto al Licenciamiento  Institucional fue el asistente administrativo, Miguel Albarracín. 
          “La voluntad y la cooperación de todas las  dependencias de la UNALM han sido eficaz en cuanto al licenciamiento. Nos queda  como reto la implementación del Plan de Gestión de Calidad, los estándares de  seguridad en laboratorios, la cobertura total de internet. Así mismo continuar  con los procesos de acreditación de pre y posgrado”, indicó.   | 
         
        
          
            
              
                Por su parte Carlos Jara y Pierina Pimentel  presentaron la web como las funciones de la OCA, respectivamente. Para  finalizar la Mg.Sc. Cecilia Nieto aseguró que habrá capacitaciones, asesorías a  todas las Unidades de Calidad y Acreditación de la UNALM. 
                  Para más información: http://www.lamolina.edu.pe/oca/  | 
                  | 
                 
  | 
               
            
            | 
         
        
           | 
         
         Hernán Toribio Chahua 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |