| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          VISITA DE UNIVERSIDAD DE YAMAGATA  | 
         
         
          Para fomentar la movilidad estudiantil  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2017, Marzo 8).- La visita tuvo como objetivo fomentar el intercambio de estudiantes competentes entre las universidades involucradas, mediante la implementación de proyectos direccionados a recursos humanos para contribuir a su desarrollo y a la promoción de planes globales.   | 
             
            
              Ver Album  | 
             
                      | 
         
         
          Antes de iniciar las actividades programadas por la Oficina Rectoral de Cooperación Técnica (OCTE) para los japoneses, el PhD Javier Ñaupari Vásquez dio unas palabras de bienvenida y agradeció el particular interés por conocer nuestras investigaciones en el ámbito agronómico, de nuevas tecnologías y campos agrícolas. Por otro lado, según nos precisó el también jefe de la OCTE, la UNALM forma parte de un selecto grupo de universidades peruanas con las que tres instituciones del Japón firmaron una alianza el año pasado. 
            El grupo de visitantes lo conformaron los estudiantes  Minami Tsuchiya, Akari Kawada, Ruka Hirota, Tomoka Suzuki, Maho Kamimura, Riku  Sugawara, además de los profesores Masaki Doi y Satoshi Chihara. Este fue el  primer grupo estudiantil que visitó nuestras instalaciones; sin embargo,  anteriormente nos visitaron docentes de la Universidad de Yamagata. “Su  estancia por Suramérica será solo por dos semanas; más adelante podrán decidir  quedarse a estudiar un semestre académico”, informó el Dr. Ñaupari, quien viajó  a Japón en representación de La Agraria, en enero de este año. 
            Perú y su  agricultura 
            Por su parte, el Mg. Sc. Roberto Ugás ofreció una  sustancial presentación sobre el Perú. Durante su ponencia, el ingeniero  agrónomo destacó las similitudes entre   nuestro país y el del sol naciente, en relación a la agricultura; así  por ejemplo, coincidentemente el 30% de sus poblaciones se dedica a cultivar  productos de primera necesidad en sus campos. Usar las tecnologías y la siembra  para reducir la pobreza del mundo, es su convicción y por lo que trabaja.  
            
           | 
         
        
          
            
              
                Como cierre, Ugás habló sobre cultivos orgánicos que produce nuestro país, dentro de los que se  destaca la papa, el café, el plátano, los espárragos y las pecanas. Resaltó que  son productos más costosos porque no contiene químicos sintéticos, y que  adicionalmente se han convertido en clave para la sustentabilidad.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          A modo de break, la Universidad Nacional Agraria La  Molina ofreció a sus invitados una magistral presentación de marinera con  caballo de paso peruano, a cargo de la Unidad de Equinos de la Facultad de  Zootecnia. El lugar elegido fue el campo de graduación, frente a Rectorado. Los  japoneses disfrutaron de esta exposición y tuvieron la oportunidad de tomarse  fotografías.   | 
         
        
          Nuestro  cereal bandera 
            Continuando  con el recorrido por la Universidad, se visitó el Programa de Cereales y Granos  de la Facultad de Agronomía a cargo de la doctora Luz Gómez Pando, donde se  informó sobre la importancia de las investigaciones realizadas en granos  nativos como la cañihua, la kiwicha y especialmente la quinua. Se mencionó que  existen factores limitantes que dificultan la producción de este último, debido  a que no se adapta a condiciones ambientales con altas temperaturas. Por ello  se está trabajando en el mejoramiento genético, desarrollando nuevas variedades  resistentes a enfermedades, plagas y factores climáticos adversos. 
            
          | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Finalmente,  la delegación japonesa se dirigió al Programa de Hortalizas más conocido como  “El huerto” junto al Ing. Roberto Ugás, quien dio a conocer las variedades de  los ajíes nativos del Perú, su producción, su manejo orgánico, su conservación  y los avances científicos conseguidos.  | 
               
            
            | 
         
        
          ENLACES  DE INTERÉS 
            UNALM   Y  YAMAGATA FIRMAN CONVENIO 
              Intercambio académico y cooperación  técnica 
          http://www.lamolina.edu.pe/gaceta/edicion2012/notas/nota234.htm  | 
         
         Jaasiel Ferreyra Serrano 
           Kimberly Chiroque  Revolledo            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |