Hay países en donde llueve más de lo que actualmente llueve en la costa norte y no hay pérdidas humanas y materiales. ¿Por qué?  ¡¡¡Están preparados!!!  Porque ya aprendieron que el río siempre reclama lo que es suyo y que se tiene que invertir en infraestructura hidráulica. Hay responsabilidades personales, regionales y nacionales”. 
            Profesora Calle  ¿Estamos preparados para afrontar desastres como los vividos estos últimos  días? 
            “Definitivamente  no. No estamos acostumbrados a priorizar el clima en nuestras vidas y por lo  tanto el clima y el estado del tiempo no está incluido en la planificación en  cualquier nivel pensando que nada va a ocurrir…”, señala enfáticamente la  meteoróloga de la Universidad Nacional Agraria La Molina 
            En Lima somos alrededor de 11  millones de habitantes y en el Perú alrededor de 32 millones de habitantes,  existen aún muchas áreas por cubrir.   “Imagínense cómo la estaríamos pasando sin meteorólogos… Estamos aquí  apostando por esta ciencia, al igual que lo hacen los países desarrollados”,  destaca la ingeniera Calle Montes. 
            Referente a la investigación,  la UNALM cuenta con tesis sobre el modelamiento atmosférico, y el  comportamiento de los sistemas de precipitación y meteorológicos a futuro.  Sabemos que aún nos falta mucho y estamos en permanente contacto con las  autoridades de la UNALM, para mejorar y cubrir las necesidades de la carrera. 
             Llamado a los  meteorólogos de la UNALM 
            Actualmente tenemos alrededor  de 120 alumnos estudiando el pregrado en meteorología de los cuales 4 son  alumnos de nacionalidad Ecuatoriana. 
            “Yo exhorto a que los  meteorólogos sean considerados dentro de la problemática nacional; en cada  ministerio, municipalidad, aeropuerto, aeródromo, región, en los límites  fronterizos debe haber un meteorólogo que aporte su criterio y sus estudios. Es  parte de la conciencia que debe ganar el Peruano”, en palabras de la destacada  molinera.  
           |