| 
          
            
              (2017, Abril 5).- Rector, vicerrectores, decanos, jefes de oficinas, alumnos, familiares y público en general se congregaron el último jueves 30 en el Auditorio Principal, para participar del conmovedor homenaje. La ceremonia incluyó una orquesta en vivo de voces liricas que aportaron un clima de paz. 
                  | 
             
            
              [Ver album]  | 
             
                      | 
        
         
          El acto conmemorativo inició con una  misa ofrecida por Manuel Zegarra, capellán de la capilla San Isidro  Labrador-UNALM, quien elevó una plegaria por el eterno descanso del maestro  Gutiérrez, al unísono con todas las personas del auditorio. 
             Posterior a la eucaristía, el señor  rector, PhD. Enrique Flores Mariazza, los vicerrectores Jorge Alarcón y Carmen  Velezmoro, además del decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Víctor Juan Meza  Contreras, pasaron a la mesa de honor. Precisamente, este último dio unas  emotivas palabras sobre su experiencia al lado de su buen amigo y colega. 
            El decano de Ciencias recordó el  perfil del el doctor Gutiérrez, exprofesor principal del Departamento Académico  de Biología y exdirector del Laboratorio de Micología y Biotecnología, quien  fuera en su época de estudiante su Profesor Consejero: “Él nunca se estancó en  sus conocimientos, sino que seguía la tendencia mundial y con ese tenor formaba  a sus alumnos, siempre visionario. Habrá que esforzarnos para seguir en la  misma línea”. Ya en una anterior oportunidad Victor Meza había expresado su  profundo pesar por la partida del maestro a quien consideraba un ejemplo a  seguir. “Ha sido una pérdida irreparable el fallecimiento de este notable profesor,  un rostro visible de la universidad en la  comunidad científica, que gozaba del reconocimiento nacional e internacional”. 
            Los profesores Doris Zúñiga y Edgar Sánchez,  ambos colegas muy cercanos a Gutiérrez Correa, expresaron sus particulares experiencias  a su lado. Así por ejemplo, la primera recordó lo mucho que gustaba de la  música criolla y que si la situación lo ameritaba dejaba ver su arte tocando  guitarra. Por su parte, Sánchez destacó que el maestro fue el artífice de la  implementación de tecnologías en la carrera de Biología, la misma que era su  fascinación. Gracias a él, además, fue posible la creación de un doctorado en  ciencias. “Será difícil llenar el vacío que dejó…se fue el pensador oficial del  Departamento de Biología”, agregó.  
               
             
                       
            
                     |