| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | ‘EL PROTOCOLO, CEREMONIAL, Y ETIQUETA’ | 
         
         
          Fortaleciendo la imagen positiva  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Abril 11).- Las conferencias se desarrollaron en dos fechas en el Auditorio Auxiliar. Durante la clausura la Mg.Sc. Ivonne Salazar, jefa de la Oficinas de Imagen Institucional (ex RRPP) de la UNALM agradeció la participación de la especialista en protocolo, señalando que estas charlas buscan que nuestro personal molinero tenga un conocimiento sólido (sobre la proyección de la buena imagen), sepa aplicarlo a sus actividades  y respete los procedimientos protocolares. 
                  | 
             
             | 
         
         
          “La institución pública es también el  reflejo de la imagen del Estado (…) Por ello, la gestión pública debe adoptar,  conocer y aplicar los diferentes manuales de protocolo y etiquetas, para  generar y proyectar una buena imagen”, resaltó Bobadilla, especialista en protocolo  de la Universidad San Martín de Porres, quien indicó que el protocolo es  comparable a un ritual, donde siempre se sigue un orden. “Porque el protocolo  se basa en costumbres y reglas… y esto se trata de la ceremonia del orden”,  comentó la especialista. 
             | 
         
        
          
            
              
                “No importa en qué área trabajen, será  muy necesario (el protocolo), porque conocerán  las normas   y lo aplicarán si algún día lo necesitan”, manifestó la Responsable del  Área de Relaciones Públicas de la USMP.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          ETIQUETA PARA  HOMBRES Y MUJERES 
            La segunda sesión estuvo basada en la  etiqueta para mujeres y hombres en las oficinas. La especialista dio detalles  sobre la manera de vestir, de comportarse, de presentar a una persona, entre  otros para reflejar una buena imagen institucional. 
            “La persona de mayor rango es  presentada a todos los demás de acuerdo a su posición de mayor a menor. La  excepción a la norma se da cuando se trata de un cliente, entonces presente  primero a su cliente aunque el funcionario de su organización tenga una  posición más alta”, sostuvo. Otra recomendación fue: “Cuando se entrega una  tarjeta de presentación se debe leer con sumo interés. 
            “En el caso de la vestimenta, el  hombre siempre debe de cuidar el puño y el cuello de las camisas, así estemos  en verano (…) Para las féminas el traje de saco con falda o pantalón es la  prenda más elegida por las mujeres que trabajan. Al ser un clásico es menos  dado a cambios por las tendencias de la moda”, agregó. 
           | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Para finalizar, Bobadilla recalcó que  el maquillaje en mujeres tiene que ser suave, según el color de piel, evitando  las sombras brillantes. Para lo perfumes, los olores deben ser discretos y no llegar  a la exageración.  | 
               
            
            | 
         
        
          |   | 
         
        
          
             Miguel Erazo Padilla / Hernán Toribio Chahua 
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |