| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | EL NIÑO ENRIQUECE EL MAR PERUANO | 
         
         
          Diversidad marina para aprovechar  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              | (2017, Abril 21).- El doctor Icochea argumentó que si el mar no se renueva, no habría biodiversidad. “Un Niño es beneficioso no porque vamos a capturar más anchoveta y haremos más harina o aceites, sino porque extraeremos una serie de especies para el consumo humano directo, y lo veremos con los precios en los mercados. Un ejemplo es la caballa que se vendió a un sol el kilo”, señaló. | 
             
             | 
         
         
          Para el oceanógrafo de La Agraria,  Dr. Luis Icochea, hace muchos años El Niño era visto como “Tiempo de  Abundancia”, porque los desiertos se volvían verdes, los animales aumentaban en  forma natural, había más alimento, llegaban peces con un gran valor comercial.  Pero en esta época es símbolo de desgracia, cuando este evento no tiene la  culpa, sino que se construyó ciudades donde no se debió. 
            | 
         
        
          
            
              
                Las  variedades marinas se constituyen en  indicadores biológicos de la llegada de El Niño, según el doctor Icochea. “Cuando  la merluza aparece por el Callao, la anchoveta se desplaza hacia el sur y  afloran las especies de pota y anguila: estamos en el evento El Niño. Las especies  marinas de mayor abundancia son buenas indicadoras del inicio, avance e  intensidad del acontecimiento. Estas aguas traen nutrientes  a las superficies, es por ello que hay gran  actividad primaria. Recordemos que en el Perú la anchoveta es la especie más extraída  de los últimos 60 años”, manifestó.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          ABUNDANCIA CON EL  NIÑO 
             “Durante y después del evento El Niño  abundarán especies de mayor valor comercial que la anchoveta que se destinan al  consumo humano  directo y permanecen  durante varios años”, enfatizó el doctor Icochea. 
            El especialista informó que la  UNALM cuenta con tesis de investigación que indican que en los últimos años la  biomasa  de la merluza ha ido evolucionando y que hay gran recuperación de este  recurso. 
            Para el caso de la anguila indicó que, las especies que  llegan a nuestro mar son de gran tamaño. “El promedio de una lancha chica que  sale en su búsqueda regresa con 400 o 500 kilos por día, pero cuando hay Niño  llega a 2 toneladas o más”, expuso.
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                “…La pota en épocas de El Niño crece con poco alimento, se incrementa  más de un metro de largo y pesa más de 50 kilos; solo su cuerpo, más no sus  tentáculos. Lo que queda como reto es mejorar   los anzuelos ideales con luces potentes para la extracción”, manifestó  el experto. 
                  Así mismo, otras especies como el atún, bonito, caballa,  falso volador, langosta, pulpo, conchas de abanicos seguirá en aumento para  nuestro beneficio.  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Hernán Toribio Chahua
             
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |