El magíster Segundo Gamarra  destacó que la UNALM promueve la implementación de la responsabilidad social  universitaria y reconoce los esfuerzos de las instancias, los estudiantes  docentes y personal no docente para este propósito. Además sostiene que lo  mencionado está dentro del Estatuto de La Agraria, que establece los mecanismos  que incentiven su desarrollo mediante proyectos y la creación de fondos  concursales para estos efectos. 
            “La proyección social como función esencial y obligatoria de la UNALM  es toda acción de asistencia que realizamos en beneficio de la sociedad, en el  marco de la responsabilidad social universitaria”, enfatizó Gamarra. Así mismo  explicó las actividades de proyección social que integra las funciones  misionales de La Agraria en la perspectiva de la responsabilidad social  universitaria. “Incluye un reglamento, acciones de servicio, enfoques de  enseñanza, prácticas de cursos, proyectos sociales e investigación, prácticas  pre profesionales, premios anuales de extensión, entre otros”, manifestó. 
            “Las etapas para desarrollar  proyectos de proyección social son: sensibilización, reconocimiento del  contexto e identificación de necesidades, planeación de acciones de  intervención, ejecución, sistematización de las acciones, elaboración de  productos académicos y socialización de resultados”, indicó. 
            |