| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 44 ANIVERSARIO DE ECONOMÍA | 
         
         
          Se presentó logros y próximos objetivos  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, ABRIL 25). – La celebración del aniversario del DAEP inició con las palabras del director del Departamento de Economía y Planificación, Mg. Juan Magallanes, quien resaltó la labor de las autoridades que hizo que la UNALM sea nominada como la primera universidad pública en obtener el licenciamiento.
                  | 
             
            
              | [Ver Album] | 
             
             | 
         
         
          El DAEP consiguió logros importantes en el campo de la investigación en el año 2016, los cuales fueron presentados por Mg. Carlos Orihuela, director dela Unidad de Investigación de la Facultad, mencionando -entre ellos- a la investigación realizada en revistas y libros, como la publicación del “Círculo virtuoso de inversión extranjera y crecimiento en el Perú en el efecto de la inversión extranjera directa en las economías de desarrollo”. De igual manera se resaltó la obtención del financiamiento del CONCYTEC para la realización de investigaciones como “La valorización económica de la Biodiversidad”, así como las becas de doctorado en el “Programa Doctoral Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable”. 
            Respecto a las actividades diversas realizadas por el DAEP en  el año 2016: se mencionaron al desarrollo del curso de “Valoración Económica de  Impactos Ambientales y Servicios Eco sistémicos” y el conversatorio “Valoración  Económica de la Biodiversidad”. Del mismo modo, se dieron a conocer los acuerdos  de investigación institucional con la Universidad Autónoma de México, la  Universidad del Desarrollo de Chile y la Universidad Estadual de Campinas de  Brasil, todas con relación directa al “Programa Doctoral Economía de los  Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable”. 
            EXPECTATIVAS 
            Los objetivos trazados para este año fueron expuestos por el  Mg Roger Loyola, incluyendo el aportar a la reconstrucción y despegue económico  del país a pesar de las disminuidas expectativas económicas en este 2017, luego  de los desastres naturales que lo azotaron. 
            
            | 
         
        
          
            
              
                Lo que respecta al ámbito interno, Loyola manifestó que se planea  enlazar las tesis o trabajos de pregrado con las maestrías y doctorados, con la  finalidad de formar “círculos de investigación conectados”. “Se desarrollará  grupos de investigación que estudiarán la valoración económica en la  biodiversidad, los instrumentos económicos en base a mercados ya existentes, el  desarrollo sostenible (crecimiento económico y ambiente, comercio exterior) y  de economía agraria (mercados agrarios, cadena de valor, economía de producción  y ambiente, innovación y seguridad alimentaria)”, indicó.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          ANÉCDOTAS,  CONFERENCIA Y RECONOCIMIENTOS 
            El Profesor Álvaro Ortiz, Coordinador del DAEP, dio a conocer  las anécdotas del Departamento en los 44 años desde su fundación: un 27 de  abril, mediante resolución del año 1973, cuando se suprimió el Programa  Académico de Ciencias Sociales y se sustituyó por el Programa Académico de  Economía y Planificación, en el que se eliminaron Sociología, Administración, y  Educación entre otras. 
            Como invitado especial y para dictar una charla Magistral, se  contó con la presencia del Dr. Felipe Vásquez, de la Universidad del Desarrollo  de Chile y docente en la escuela de post grado de la UNALM, su tema fue  “Tendencias en la Investigación económica”, mediante la cual se mostró a los  alumnos como medir el impacto del tratamiento sobre una variable de resultado  en un conjunto de individuos. 
           | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Para finalizar la jornada se desarrolló la premiación a los  alumnos de pregrado y postgrado vinculados al DAEP, estando a cargo de esta  actividad el director del DAEP, Juan Magallanes.  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Edysson Timoteo Rojas 
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |