El editor principal, Mg.Sc.  Germán Arellano destaca que la nueva publicación reúne todas las  características principales para cumplir la función de la comunicación  científica: la calidad, el registro para la protección de los derechos de autor,  al conocimiento revelado con los resultados de la investigación y la función de  archivo relacionada con el almacenamiento y la accesibilidad que aseguran la  estabilidad de la información. 
            Ecología Aplicada cuenta con  registros nacionales e internacionales, 9 indizaciones y hasta la fecha ha  producido 15 Volúmenes con dos números semestrales,  275 artículos originales, 15 notas  científicas y 5 artículos de revisión. Desde el año 2015 ha sido incorporada a  la prestigiosa base de datos  WEB OF  SCIENCE – THOMSON REUTERS, siendo el soporte la indización en SciELO. 
            En la primera parte de la nueva  edición encontramos investigaciones como: “Obtención y caracterización de abono  orgánico líquido a través del tratamiento de excretas del ganado vacuno de un  establo lechero usando un consorcio microbiano ácido láctico”. También “Variación  intranual en el espectro polínico de la miel producida en Huarán (Cusco)”,  “Evaluación del potencial turístico del distrito de Huarango – Cajamarca”,  “Nuevo registro de flora para las lomas de Lachay (Lima)”, entre otros. 
            De igual manera, en la  segunda parte encontramos investigaciones como: “Diversidad de fitoplacton como  indicador de calidad de agua en la cuenca baja del río Lurín, Lima”,  “Influencia de técnicas de mejora de suelos sobre la función hídrica de pastos  naturales altoandinos”, “Análisis socio económico y carbono almacenado en  sistemas agroforestales de cacao en Huánuco”, entre otros. 
             
            
           |