| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO | 
         
         
          Manejo de torrentes (huaicos) y marginalidad  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Abril 27).- El Ing. Hermes Valdivia, Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería Agrícola fue invitado recientemente a ofrecer una disertación con el tema “Manejo de torrentes frente a los efectos del cambio climático” durante el ciclo de conferencias de la BAN en el marco de la IX Feria de Libros Agrarios.  | 
             
             | 
         
         
          Durante los meses de febrero y marzo nuestro país sufrió los estragos del denominado ´Niño Costero´, que trajo consigo interminables lluvias y provocaron la activación de quebradas y desbordes de ríos. Durante ese tiempo, la Universidad Nacional Agraria La Molina, a través de sus profesionales de Ingeniería Agrícola, Meteorología y Oceanografía, se pronunció para instruir a la opinión pública sobre las causas y consecuencias de la situación que se vivía. 
            Precisamente,  uno de los especialistas que brindó su opinión experta fue el jefe del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Facultad Ingeniería Agrícola, Ing. Hermes Valdivia, quien dio detalles en una reciente  conferencia ofrecida en el auditorio de la BAN, sobre el correcto desarrollo de acciones antes, durante y después del  deslizamiento de torrentes, como producto de eventos hidrológicos extremos.  Así también, señaló los tipos de obras que se deben ejecutar para mitigar sus  efectos. 
            Según  explicó el profesor Valdivia, son dos los factores involucrados en el origen de  los torrentes, coloquialmente llamados huaicos: a) el proceso de geodinámica  externo, que provoca deslizamientos y   derrumbes, y b) el proceso  antrópico, originado por la acción del hombre. “En nuestro país  las personas del medio rural migran a las zonas urbanas y se ubican en las áreas denominadas marginales de la ciudad, en donde hay permanentes deslizamientos de  piedras”, refirió, puntualizando que, a la par de la pérdida de recursos, ello ocasiona  un impacto negativo en la distribución natural del cauce de los ríos. 
            “No  hay un estudio planificado. Cuando  hablamos de torrentes, primero debemos conocer las condiciones geográficas del  medio”. “ Las obras mal hechas terminan sucumbiendo ante la furia de  la naturaleza, como lo pudimos comprobar con los recientes acontecimientos. , argumentó el profesor Hermes.  
 | 
         
        
          
            
              
                Ahora, a esta desidia colectiva por desarrollar construcciones  perdurables en el tiempo, se suma la problemática de los asentamientos humanos  enquistados en zonas bajas y medias, muchos de los cuales incluso ya están urbanizados.  "Esa realidad ha originado un estrechamiento en el cauce del rio; y al  descender material con energía descomunal, tendremos, una vez más, desbordes  que arrasarán con todo a su paso. “ Es una constante cada vez que atravesamos por un exceso de precipitaciones”, según afirma el profesor de La  Agraria.   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          ¿Qué hacer? 
            El  ingeniero Valdivia es enfático al señalar que todo parte de la prevención. “Deberíamos  adelantarnos a los eventos, tener listas las estimaciones sobre la magnitud de  su impacto. Por otro lado hacer estudios permitirá controlar las cuencas y  hacer obras sobredimensionadas, estar preparados sin importar la intensidad del  torrente”. 
            Enfocado  en el manejo de torrentes, propone que “…el  tratamiento se debe hacer en la parte alta,  evitando que el material granulado permanezca allí. Cabe resaltar que las obras  ideadas no podrían ser ejecutadas en todas las quebradas, como consecuencia de los  altos costos. Pero nada servirá si no cumplimos las normas. Ejemplo de desacato  son las personas que habitan en las franjas marginales, áreas  declaradas intangibles por Estado. 
             | 
         
        
          
            
              
                El  gobierno dará prioridad a ciertas obras como:  vías de comunicación,  puentes, carreteras, saneamiento, hospitales, educación y  viviendas, para lo cual se destinará  un presupuesto de más de 1 500 millones de soles. "El ingeniero agrícola es el  profesional adecuado para tener injerencia en estos temas”, concluyó.   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Jaasiel Ferreyra Serrano 
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |