El  encuentro se realizó luego de suscrita el Acta de Instalación, el 24 de enero  del 2017, por la Dirección Regional de Agricultura de Lima, de la UNALM, del  Fondo de Fomento de la Ganadería Lechera de Lima (FONGAL – Lima), de la  Asociación Holstein del Perú y de la Asociación Brown Swiss. 
            La primera reunión se trató de enfocar en cual eran los puntos inmediatos  a resolver, como también mejorar la información que se da al ganadero y que  este tenga disponible la información sobre sus vacunos cuando lo desee. 
            Se determinó como primer problema a solucionar, revisar el  reglamento que se maneja, para ahorrar los trámites burocráticos que realiza el  pequeño productor para obtener información sobre su establo. Además se acordó  llevar un trabajo transparente, agilizar la toma de datos, ver la información  que es necesaria y priorizarla. Con el objetivo de generar aprendizajes,  difundir conocimientos y tecnologías que se generen en el trabajo diario no  solo a los estudiantes, sino a favor de la comunidad en general. 
            También se estableció programar reuniones por lo menos una vez al  mes, ver los avances y mejoras. Asimismo, para garantizar una labor adecuada  con el fortalecimiento de la capacidad de articulación externa entre el Comité  Regional de Productividad Lechera y el Programa de investigación y Proyección  en mejoramiento Animal de la UNALM. 
            De igual manera revisar los controladores en la productividad de  leche, una vez al mes; así como obtener un mejor software para el control de  las estadísticas, para que los ganaderos estén satisfechos y la UNALM puede  manejar más establos. 
            Recordemos que, en la Facultad de Zootecnia de La Agraria existe  una Unidad de Investigación PIPS en Leche, el cual cuenta con un establo  lechero libre de tuberculosis y brucelosis, adicionalmente cuentan con  revisión de calidad genética de los vacunos, lo que permite que se produzca leche  garantizada para el consumo humano.   
          
           |