| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | LOS 100 AÑOS DE FINLANDIA  | 
         
         
          Fortaleciendo lazos institucionales  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Mayo 8).- Lazos científicos y amicales unen a Perú con la República de Finlandia, es por ello que en el marco de la celebración por su centenario la UNALM, junto con la embajada de dicho país, organizó el Seminario Forestal “Finlandia 100 años”: Evaluación, manejo, gobernanza y forestería social; con el fin de presentar los avances y logros obtenidos entre la cooperación de ambos países.   | 
             
            
              | [Ver Album] | 
             
             | 
         
         
          Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del  embajador de Finlandia en Perú, el Sr. Mika Koskinen quien señaló que las  relaciones entre ambos países han contribuido para el uso sostenible de los  recursos naturales y el bienestar de las poblaciones locales. “Me es grato recordar  que la colaboración científica entre los colegas peruanos y finlandeses ha  continuado por más de tres décadas, a través de distintos programas y proyectos  que fortalecieron nuestras excelentes relaciones y estoy completamente seguro  que seguirá prosperando”, mencionó. 
            Por su parte el rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores Mariazza señaló lo siguiente: “Nos une una larga carta de actividades en los  diferentes campos del saber y esta cooperación ha sido y seguirá siendo de  enorme provecho para nuestra universidad y para el país”, agregó. 
            El doctor José Dancé, destacado docente de la  Facultad de Ciencias Forestales y exrector de esta casa de estudios, dio inicio  a las ponencias explicando la importancia de la evaluación permanente de los  bosques y de la necesidad por realizar un inventario nacional forestal (INF), con  el fin de obtener información actualizada de su estado y de sus recursos, para  que se pueda dar un adecuado ordenamiento territorial. 
            Se informó que, el primer inventario  elaborado en  nuestro país se dio entre 1979 y 1980, gracias al trabajo en conjunto de la  UNALM y el MINAGRI, además se contó con el apoyo técnico de la Universidad de  Helsinki y el auspicio del gobierno de Finlandia. “Un inventario forestal es un  medio no es un fin”, acotó el doctor Dancé. 
            La segunda ponencia se tituló  “Manejo  forestal comunitario en Perú y cambio climático” y estuvo a cargo del Ing. Jaime Nalvarte Armas, destacado profesional  egresado de esta casa de estudios. Durante su presentación, el molinero compartió  su experiencia de casi 15 años trabajando con grupos aborígenes de la selva  peruana, las cuales han  incrementado sus  ingresos gracias a las siguientes acciones: planificación, lo que supuso  ordenamiento territorial, inventarios, censos  forestales y formulación del plan de manejo; aprovechamiento  con tecnología de bajo impacto y comercialización. 
            Por otro lado, la Asociación para la Investigación y  Desarrollo Integral (AIDER), organización de la que Nalvarte es socio fundador  y director ejecutivo propone proyectos relacionados a la reducción de emisiones de gases de efecto  invernadero causadas por la deforestación y degradación de las florestas, también  conocida como REDD+. El también profesor honorífico de la Universidad Nacional  de Ucayali está convencido de que el bosque es sinónimo de bienes y servicios;  sin embargo, es consciente de las consecuencias negativas que puede desencadenar  un defectuoso manejo de los recursos; más aún en un contexto de inestabilidad  meteorológica. 
            “La puesta en valor de los servicios ambientales en bosques manejados de  siete comunidades nativas” y “Manejo de bosques para  reducir deforestación y degradación en sociedades indígenas Shipibo Conibo y  Cacataibo”, son algunos de los planes que AIDER ha liderado con el fin de mitigar los efectos del 
            cambio climático.              | 
         
        
          
            
              
                Siguió la participación del Dr. Matti Salo, representante del Natural  Resources Institute Finland-Luke con el tema “Comparación entre la gobernanza forestal en Finlandia y en  Perú”. Precisó que antes de entrar de lleno al tema, no se debe confundir la  palabra resaltada con manejo, ya que esta última se relaciona con las acciones  físicas encaminadas a conseguir determinados objetivos en el recurso, mientras  que la primera hace referencia a aquellas desarrolladas en múltiples niveles  para conseguir comportamientos deseados en la sociedad.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Luego de esta aclaración, el profesor Salo indicó las principales  diferencias entre nuestros bosques y los de su país. Así por ejemplo, en  términos de cantidades, Perú supera en más del 50% de superficie boscosa a  Finlandia, ya que cuenta con 73 millones de hectáreas, frente a sus 30  millones. Sin embargo, en lo que a cambio de cobertura refiere, la nación  europea muestra estabilidad, así como un aunmento en el volumen maderable que  producen. Aquí en cambio se reducen los bosques y la producción es desconocida  o en su defecto no se tiene datos exactos. 
            Finalmente, el ponente destacó que en Perú cerca del 70% de sus bosques  han sido declarados áreas protegidas, hecho que, en su consideración, debería  imitarse en su país. Lo cierto es que, según lo manifestado durante la exposicón,  ambas naciones tienen mucho que apredrender una de la otra; en ese sentido  continuarán estrechando sus lazos. 
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Para la clausura del evento, el Sr. Mika Koskinen, embajador de Finlandia  recibió unos presentes por parte del decano de Ciencias Forestales, Mg.Sc.  Carlos Llerena. Además para el cierre se contó con la grata presencia del Sr. Gordan  Stojović, embajador de Montenegro en la República Argentina, así mismo el  rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores agradeció la asistencia de ambos  y señaló el fortalecimiento con los países  mencionados.  | 
               
            
            | 
         
        
          |   | 
         
        
          
             Jaasiel Ferreyra Serrano / Kimberly Chiroque Revolledo 
           
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |