| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | CAPACITACIÓN INIA-UNALM | 
         
         
          Inseminación artificial en bovinos  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Mayo 10).- El curso de actualización tuvo una duración de dos días; en el primero se desarrolló la parte teórica, llevándose a cabo una serie de presentaciones en la sala lateral del Auditorio Principal, mientras que en el segundo día las acciones se realizaron en el Banco Nacional de Semen, enfocándose en la parte práctica.  | 
             
             | 
         
         
          El Dr. Miguel Barandiarán, jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), manifestó a la audiencia que: “Uno de los factores más importantes en el sector ganadero es el recurso humano. La persona debe estar capacitada para desempeñar de la mejor manera su trabajo. El conocimiento debe ser constantemente actualizado y este tipo de cursos son esenciales para su desarrollo”. 
            El  jefe del INIA exhortó a ‘hacer escuela’ y replicar las buenas experiencias en  el campo, que permiten el correcto desempeño del sector. “El campo de acción es  muy amplio y el desarrollo ganadero debe ser firme, abarcar la crianza y  producción e ir de la mano con el mejoramiento de los pastos”, detalló. 
            
           | 
         
        
          
            
              
                El PhD.  Juan Chávez Cossio, decano de la Facultad de Zootecnia, mencionó que la UNALM busca  fortalecer sus programas de capacitación y por lo tanto, se debe encontrar una  convergencia entre el aprendizaje y la proyección social, impulsando un  desarrollo general.  | 
                  | 
                  |  
               
            
            | 
         
        
          El  representante del INIA en Andahuaylas, Ing. Juan Huayhua Acuña, señaló que: “No  se trata de ser un buen inseminador…el reto es que se conviertan en líderes y  promotores para el desarrollo ganadero de la región Apurímac e ir construyendo  un plan de desarrollo ganadero para la zona”. 
          El jefe  del Programa Investigación y Proyección Social (PIPS) en Mejoramiento Animal, PhD.  Gustavo Gutiérrez, dio mayores alcances de cómo diseñar un programa de  mejoramiento genético. Recalcó que los resultados son a largo plazo y las  acciones se deben realizar de manera continua, de lo contrario se perdería todo  el avance previo.  | 
         
        
          
            
              
                “La mejora genética debe ir acompañada de la mejora del ambiente (alimentación, infraestructura, etc.). En el proceso de selección, se debe elegir el mejor animal, que tenga crías y genere impacto. Puedes tener al mejor bovino, pero si este no se reproduce, no aporta al mejoramiento genético”, puntualizó el especialista.  | 
                  | 
                  | 
               
              
                 | 
                 
            
            | 
         
        
          
             José Rodríguez Chávez
           
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |