| 
          
            
              (2017, Mayo 10).- “El éxito de un proyecto se consigue a través de buena ciencia y comunicación; por ello es importante la redacción de la narrativa técnica, buscar convocatorias de financiamientos, planear la propuesta, enviar solicitudes y tener en cuenta los aspectos administrativos”, afirmó el Dr. Eduardo Fuentes, coordinador general de las Unidades de Investigación (UI) de la UNALM.  | 
             
             | 
        
         
          El Dr. Fuentes manifestó que, existen  diferentes tipos de proyectos, como los sociales, de tesis, de cooperación  internacional, etc. Así por ejemplo, el taller abordó la realización de los  proyectos denominados I+D+ i, cuyas siglas significan investigación, desarrollo  e innovación y son las que están más ligados a la ciencia y tecnología. 
            Es de vital relevancia realizar una  investigación previa que haga del proyecto una idea novedosa, con las  herramientas adecuadas para encontrar una oportunidad de financiamiento. Y si acaso  se desea presentar la investigación a un fondo concursable, el  ingeniero ponente recomendó tener en cuenta  las bases del concurso y estar seguros de contar con la información necesaria,  tanto de la parte técnica como de la parte administrativa. 
            Otro aspecto importante, que marca la notoriedad  de un proyecto con otro, es un título original. El ponente aconsejó revisar  ejemplos visibles en los portales de convocatorias que promuevan la elaboración  de investigaciones por medio de becas y financiamientos como CienciaActiva, Innóvate,  PNIA, entre otros. 
            “Todo aquel que tenga intenciones de  aventurarse en la creación de un proyecto debe tener un grado de afinidad con  la investigación, de acuerdo a su perfil y adquirir los conocimientos necesarios  para la elaboración de su material. Al plantear su problema de investigación  requerirá  hacer un análisis de  objetivos, alternativas y trabajar en el marco lógico, lo que influenciará en el  árbol de problemas y soluciones”, mencionó el expositor. 
            Finalmente, se refirió de cuan  sustancial es ejercitarse vinculándose con los laboratorios y trabajando de la  mano con los investigadores, siendo estos últimos quiénes, con su experiencia,  dan las ideas para una futura investigación.  
           
           |