“Más que nada este  taller da un enfoque de cómo puedes hacer tu tratamiento domiciliario de agua,  para autoconsumo, en términos de que tengas un consumo seguro de agua no  contaminada” señala la doctora Rosa  Miglio Toledo, promotora de este taller. 
            Durante los tres  días que se desarrollará el programa se verán las distintas técnicas que se  tiene para limpiar y desinfectar agua natural de ríos, quebradas, reservorios  naturales, etc, a altos niveles de salubridad; de una forma económica y  práctica para que puedan ser utilizadas en cualquier hogar y lograr que el agua  esté apta para su consumo. 
            Uno de los  beneficios de estas nuevas tecnologías alternativas radica en su aplicabilidad  en situaciones de desastres, como lo ocurrido en nuestro país a inicios de este  año, lo que algunos especialistas han llamado “fenómeno de El Niño Costero”;  con el evento los sistemas de saneamiento y abastecimiento de agua potable  colapsaron dejando sin este recurso fundamental a miles de familias. Es aquí  donde se pueden usar estas tecnologías no convencionales, las cuales te dan  agua potable también de una forma segura y saludable. 
            Del mismo modo,  estas opciones son las indicadas a implementarse en los lugares hoy más  recónditos de nuestro país, a los cuales la colocación de un sistema de agua  potable se dificulta por diferentes factores que confluyen en este cometido.  Por ello, en sitios rurales de nuestra sierra, así como en la costa y selva,  donde se encuentran comunidades pequeñas, estos nuevos sistemas son precisos  para su instauración como parte de proyectos sostenibles ya a largo plazo. 
                    
           |