| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          INVESTIGACIÓN: MEJORAMIENTO GENÉTICO EN ALPACAS | 
         
         
          Beneficiará a criadores y productores   | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Mayo 18).- La reunión de coordinación entre el equipo técnico de la UNALM con las entidades socias del proyecto también sirvió para la designación del comité de adquisiciones, la aprobación del plan y un taller de presentación pública de la investigación ganadora en el PNIA.  | 
             
             | 
         
         
          El proyecto del doctor Gutiérrez es  uno de los beneficiados por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA)  que busca mejorar genéticamente a las alpacas con métodos de última generación. 
            Entre los grupos de interés que se  beneficiarán directamente con el proyecto serían el sector académico y de  producción, los cuales comprende a los criadores individuales, comunidades  campesinas así como empresas privadas, especialmente aquellos que se dediquen a  la venta de reproductores de esta especie de alpacas. También indirectamente,  debido a la mejora de la calidad de fibra, se beneficiarán los artesanos y la  industria textil nacional. 
            Este proyecto justifica su importancia  debido a que la alpaca (Vicugna Pacos), es un recurso genético animal nativo  del Perú y producto bandera. Su especial adaptación y uso del ambiente alto  andino por encima de los 3800 msnm permite a muchos pobladores de estas zonas  con economías de supervivencia recibir una fuente de ingreso principal, con lo  cual sobrellevar sus gastos como también la manutención y educación de sus  hijos. 
          
             | 
         
        
          
            
              
                El Perú tiene el 85% de la población  mundial de alpacas y en el último censo de 2012 se estima una cantidad de  3’685,516 de cabezas de alpacas. Asimismo, existe mucho interés en la mejora de  la crianza de alpacas por parte de asociaciones de criadores y empresas de  transformación de fibra.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Para el desarrollo de este proyecto se  prevé la compra de un Cuantificador de ADN y una Computadora para el Análisis  Bioinformática para el estudio de nuevos polimorfismos de nucleótidos simples  que se obtendrán de alpacas de tres regiones alto andinas del Perú, y cada  región contribuirá con 50 animales. 
          Entre los asistentes a esta reunión se  encuentran en representación de la Universidad Nacional Agraria La Molina el  PhD. Enrique Ricardo Flores Mariazza; el PhD. Gustavo Gutiérrez Reynoso  (Coordinador General del Proyecto); el PhD. Juan Chávez Cossio (Investigador  Principal);  la Dra. Rosa Angélica Sánchez  Díaz, a cargo de la Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología,  representante del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); Jorge Alonso  Burgos Hartley, de INCA TOPS S.A., el Dr. F. Abel Ponce de León de la  University of Minnesota, Eudosio Amancio Veli Rivera de la INIA y la M.A.  Isabel Saldaña Zavala, de la Unidad de Administración de Proyectos de la  Oficina de Gestión de la Investigación de la UNALM y el Lic. Santos Escobal  Pascual como representante  de la Unidad  descentralizada III – PNIA.   | 
         
        
          
             Edysson Salvador Timoteo Rojas 
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |