| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          EL NUEVO RETO: LA ACREDITACIÓN | 
         
         
          Internacionalización de la UNALM  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Mayo 19).- “Con el Licenciamiento Institucional obtenido demostramos que la UNALM es una universidad en todo el sentido de la palabra;  no somos una institución improvisada, somos una organización centenaria que formamos profesionales altamente calificados con responsabilidad de su entorno; profesionales competentes, capaces de solucionar problemas de una sociedad vigente y de cambio continuo”, manifestó al inicio de la entrevista la Mg.Sc. Cecilia Nieto, jefa de la OCA.  | 
             
             | 
         
         
          Según la magíster Nieto con el proceso  del Licenciamiento se evidenció que la Universidad Nacional Agraria La Molina  dispone de las condiciones mínimas de calidad para operar como un centro de  formación superior universitaria. “Es el primer escalón de la excelencia y lo  hemos demostrado a todo el Perú “, manifiesta, enfatizando que: quedó  demostrado que la parte académica,  de formación  e investigación son  fortalezas de la  UNALM. 
            “Ante el enorme reto del  Licenciamiento, nuestra institución siguió adelante donde otras universidades  nacionales sólo vieron obstáculos en este proceso; gracias al apoyo de las  autoridades trabajamos con proactividad, organización y el deseo de hacer bien las  cosas…la experiencia sirvió de mucho para establecer un contexto base en un  marco de ordenamiento de procesos y que apertura el camino a la acreditación de  los programas de pre y posgrado”, indicó Nieto. 
            SEGMENTACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN 
            “Cuando empezamos la gestión, el  doctorado de Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable de  la UNALM estaba acreditado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación  y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) en un proceso que tuve el  placer de participar. Ahora estamos a la espera de la resolución que acredite a  la carrera de Biología, por la misma institución, ya que tiene expediente  favorable y desde un principio siempre mostró  gran esfuerzo por conseguirlo”, manifiesta la  jefa de la OCA. 
            El reto ahora para su  equipo de trabajo es acreditar a 46 programas  de estudios; entre pregrado, maestrías y doctorados. “Hemos elaborado una  estrategia que presentamos al Rector, a fin que podamos estratificar en tres  segmentos y poder acompañarlos de manera  institucional, dentro de un marco de un sistema de gestión de calidad y de  manera articulada con las unidades de calidad a las que pertenece cada programa”,  sostiene. 
            Para las 10 ingenierías se ha  planteado al Rector  la posibilidad de  que se acrediten con el modelo del Instituto de Calidad y Acreditación de  Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT), equivalente y  reconocido por el SINEACE. 
            “De lograrse las acreditaciones  de los programas de ingenierías con ICACIT, se tendría la ventaja, de que esta  acreditación es reconocida por SINEACE, y nos aportaría el componente de la internacionalización,  es decir, el reconocimiento de los grados otorgados por la UNALM en 18 países  miembros del Acuerdo de Washington. Esto significa que aparte de acreditarnos,  trabajaríamos en la internacionalización de la UNALM”, enfatizó. 
               
             
          
             | 
         
        
          
            
              
                “La resolución de licenciamiento  nos fue otorgada en marzo. A partir de abril del 2017 hemos empezado las  actividades de articulación de la Oficina con la unidades de calidad y las  diversas áreas, la idea del trabajo en conjunto, nos entusiasma, porque vemos que  hay interés,  participación y mucha  disposición a la acreditación” añadió.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          MODELO DEL SINEACE, EL RETO DE LA EXCELENCIA 
            Según detalla la jefa de la OCA  el modelo actual del SINEACE tiene 34 estándares que están divididos en cuatro  dimensiones marcadas: Gestión  Estratégica, Formación Integral,  Soporte Institucional y Resultados;  además divididas en factores y subdivididas. 
            Para Gestión  Estratégica tenemos los siguientes factores: planificación del programa,  gestión del perfil de egreso y  aseguramiento  de la calidad. Para Formación Integral está: enseñanza aprendizaje, gestión docente, seguimiento a estudiante,  investigación y responsabilidad social universitaria. 
             La tercera, Soporte Institucional tiene los siguientes factores: servicios de  bienestar, infraestructura y soporte, y recursos humanos. La cuarta, Resultados se plasma en un único  factor: perfil de egreso. 
            “Para asegurar la satisfacción de todo el modelo mencionado,  se tiene la dimensión cuatro, que es Resultados.  Aquí se evidencia que los graduados cuentan con competencias, las cuales haz  definido, además importa  la opinión de  las partes interesadas, es ente caso, la sociedad”, destacó la magíster Nieto. 
               
            | 
         
        
          
            
              
                | EQUIPO COMPROMETIDO | 
                 
              
                  | 
                  | 
                La Mg.Sc. Cecilia Nieto dirige un  equipo de jóvenes economistas innovadores, los cuales son: Pierina Pimentel,  Miguel Albarracin y Carlos Jara, todos dispuestos a mejorar la calidad y  acreditación de La Agraria.  | 
               
            
            | 
         
        
           | 
         
        
          Para más información: http://www.lamolina.edu.pe/oca/  | 
         
        
          
             Hernán Toribio Chahua 
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |