Antes de iniciar con las presentaciones, la Lic. Cecilia  Castilla, jefa de la BAN, saludo cordialmente a las ponentes y destacó la  importancia de la actividad por brindar datos valiosos a ser tomados en cuenta  para futuras iniciativas. Posteriormente dio pase a la primera exposición, no  sin antes agradecer la asistencia del público.  
            La Abog. Cinthia Granados, especialista en propiedad  intelectual, inició su ponencia aclarando que solo es autor el ser humano, no  las personas jurídicas (empresas, asociaciones, instituciones), animales o  maquinas. Pero, ¿qué obras se pueden proteger?, según lo expuesto: textos  (novelas, cuentos, poemas, obras científicas, proyectos y similares), composiciones  musicales, obras teatrales, esculturas, dibujos, pinturas,  obras de arte aplicado, fotografías, obras de arquitectura, software, películas,  etc. 
            Los derechos de autor se subdividen en morales y  patrimoniales. En el primer caso son perpetuos, inalienables,  inembargables,  irrenunciables e imprescriptibles (Artículo  22° del Decreto Legislativo 822). Ellos son: divulgación, paternidad,  integridad,  derecho de modificación o variación, de retiro de la obra del comercio y de  acceso. En el segundo caso encontramos a los de comunicación  pública, de distribución y de  transformación. Cabe resaltar que el plazo de protección se prolonga hasta 70  años después de fallecido el creador. 
            Finalmente, la representante  del INDECOPI, afirmó que registrar la creación de una obra -del tipo que fuera-  es ventajoso porque constituye un medio probatorio, de publicidad de la  obra y permite acreditar ante terceros que una persona es autor; tomando en  cuenta que es un documento de fecha cierta. 
            
           | 
        
        
          Un  dato valioso que proporcionó Tellería fue que el Instituto Nacional de Defensa  de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, cuenta con un  repositorio de 1242 documentos en cinco áreas temáticas: defensa de la  competencia, propiedad intelectual, protección al consumidor, recursos de  información, escuela del Indecopi, publicaciones de Indecopi. Estas últimas  están a la venta y en algunos casos son gratuitas. 
          Al  término de su exposición, la también jefa del CID, felicitó a la UNALM por las  áreas que comprenden la Biblioteca Agrícola Nacional “Orlando Olcese”. En su  opinión, la BAN constituye un modelo para otras instituciones, por sus  adecuados espacios dedicados al estudio y la diversidad de textos con valor histórico.  |